Fundamentos y Tácticas del Voleibol: Desde el Saque hasta la Estrategia de Equipo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Historia

El voleibol nació en Estados Unidos a finales del siglo pasado como una alternativa al baloncesto. En España se comenzó a practicar en 1960.

Reglamentación

Se enfrentan dos equipos de seis jugadores. El objetivo es golpear el balón con las manos y pasarlo al campo del equipo contrario por encima de una red, con la intención de que toque el suelo. Se permite un máximo de tres golpes por equipo. Gana el equipo que consiga anotarse tres sets.

Puntuación

  • Se anota un punto cuando el balón pasa al campo contrario y toca el suelo. También se anota un punto cuando el equipo contrario no logra pasar el balón a nuestro campo.
  • Para ganar un set es necesario conseguir 25 puntos, con una ventaja mínima de dos puntos sobre la puntuación del otro equipo. En caso de empate, se continúa el juego hasta conseguir dos puntos de ventaja.
  • Para ganar un partido es necesario ganar tres sets. En caso de empate, se jugará un decisivo quinto set a 15 puntos, con una ventaja mínima de dos puntos.

Reglas del Juego

  • El número máximo de toques que un equipo puede dar antes de pasar el balón al otro campo es de tres: recepción, colocación y remate. No se cuenta el toque del bloqueo.
  • Un jugador no puede golpear dos veces consecutivas el balón.
  • Cada vez que se consigue un punto, se tiene el derecho de realizar el saque. Para el saque, los jugadores tienen que rotar una posición en el sentido de las agujas del reloj.
  • Uno de los seis jugadores tendrá asignada la función defensiva, juega con la camiseta de otro color y se llama líbero. No puede rematar, sacar ni pasar sus manos por encima de la red.
  • Un jugador zaguero no puede atacar más allá de la línea de ataque. El líbero no puede participar en el bloqueo ni hacer colocación de dedos en la zona de frente.
  • El número máximo de sustituciones en cada set es de seis.
  • Se puede golpear el balón con cualquier parte del cuerpo.
  • Se comete falta cuando el balón toca el suelo, o cuando el jugador agarra o acompaña el balón en vez de golpearlo.
  • No se puede tocar la red.
  • El saque se realizará desde detrás de la línea de fondo.

Campo, Red y Balón

  • Campo: 18 m x 9 m.
  • Red: Altura para chicos: 2,43 m. Altura para chicas: 2,24 m.
  • Balón: Es muy ligero y multicolor. Pesa entre 260 g y 280 g, y su circunferencia es de 65 a 67 cm.

Recursos Técnico-Tácticos Básicos

En Ataque

Saque

Poner en juego el balón lanzándolo por encima de la red desde cualquier punto de la línea de fondo.

Tipos de saque:

  • Saque Bajo o de Mano Baja: Se realiza con la mano diestra en forma de cuchara, de abajo hacia arriba. El balón ha sido lanzado hacia arriba con la otra mano, y el pie contrario a la mano que golpea está adelantado.
  • Saque de Tenis: Se adelanta el pie contrario a la mano que va a golpear. Se lanza el balón hacia arriba con la mano que corresponde al pie adelantado y se golpea con fuerza con la mano en extensión.
Toque de Dedos

Golpear suavemente el balón con las dos manos con la intención de colocarlo cerca de la red para que algún compañero realice un remate. Es conveniente recibir el balón con una ligera flexión de piernas, tronco y brazos (acción resorte).

Remate

Golpear el balón, estando en pleno salto, con la intención de enviarlo al equipo contrario. Cuando estamos cerca de la red, con una corta carrera, se pueden dar dos o tres pasos y, seguido, se realiza el salto con los dos pies al mismo tiempo, ayudándonos con el movimiento de brazos y golpeando el balón con la mano en flexión para dirigirlo hacia abajo.

En Defensa

Posición Básica de Defensa

Las piernas estarán semiflexionadas y separadas, el tronco en flexión, buscando que esté en horizontal con el plano del suelo. Los brazos deben estar expectantes a la llegada del balón, algo separados y en ligera extensión.

Toque de Antebrazos

Golpear el balón con ambos antebrazos y dirigirlo hacia el compañero para que continúe la jugada. Debemos recibir el balón con las piernas flexionadas y los brazos juntos y extendidos, con una ligera rotación de antebrazos para favorecer una superficie plana.

Bloqueo

Evitar que el balón llegue a nuestro campo cuando el equipo contrario hace un remate.

Caídas y Planchas

Estos dos recursos permiten llegar a los balones que se encuentran alejados de tu posición de campo y te exigirán impulsarte hacia él para poder alcanzarlo.

  • Caída Lateral: Permite llegar a los balones laterales que son de difícil acceso e incorporarte rápidamente para continuar el juego. Desde la posición básica, desplázate hacia el balón y, bajando las caderas, extendemos el brazo hacia el balón y lo golpeamos, dejándonos caer hasta tocar el suelo con los glúteos y la espalda, de forma que rueden en voltereta, y rápidamente recobres la posición básica.
  • Plancha: El balón está lejos, no puedes llegar a él y te ves obligado a realizar una plancha. Desde la posición básica, nos desplazamos hacia el balón, impulsamos con un pie y te lanzas hacia delante extendiendo los brazos, arqueamos el tronco y las piernas, golpeamos el balón con el dorso de una de las dos manos y rápidamente apoyamos las manos en el suelo, dando un tirón atrás de la cabeza para evitar el contacto de la barbilla con el suelo y favorecer el arqueamiento, deslizándose a continuación por el pavimento.

Organización Táctica Conjunta

Primero, el campo se distribuye por zonas de responsabilidad personal, encargándose cada jugador de una porción del campo y de todos los balones que allí lleguen, así como de la acción individual o golpeo que permita continuar la jugada.

Distribución del Campo

  • Las zonas 1, 6 y 5 son para los jugadores de defensa, llamados zagueros, que reciben los balones que envía el equipo contrario con saque o remate, y sitúan el balón en la zona que corresponde al colocador (zona 3).
  • Las zonas 2, 3 y 4 son para los jugadores de ataque, llamados delanteros, siendo el jugador de la zona 3 el que realiza la acción de colocador, para que con un toque de dedos envíe el balón a uno de los jugadores situados en 2 o 4 y que hagan un remate.

Formaciones Tácticas

  • En Defensa (W): Los jugadores se colocan intentando ocupar el mayor espacio posible para recibir el balón que envía el equipo contrario en el saque.
  • En Ataque (3-1-2): Se adelantan todos los jugadores un poco, menos el colocador y otro.
  • En Ataque (3-2-1): Se mantiene solo un jugador de zaguero, lo que permite una rápida ayuda en los bloqueos.

Entradas relacionadas: