Fundamentos del Sustantivo y los Determinantes en Español: Morfología y Sintaxis Esencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
El Sustantivo: Fundamentos y Clasificación
En la lengua existen varias clases de palabras o categorías gramaticales. Se distinguen según su forma, su significado y la manera en que se combinan para formar enunciados.
Clasificación de las Categorías Gramaticales
Por la forma, se clasifican en:
- Categorías variables: formadas por palabras que admiten morfemas flexivos: sustantivos, determinantes, adjetivos, pronombres y verbos.
- Categorías invariables: formadas por palabras que no admiten morfemas flexivos: adverbios, preposiciones y conjunciones.
Concepto de Sustantivo
Desde el punto de vista morfológico, es decir, por su forma, los sustantivos o nombres pueden aceptar morfemas de género y número.
Desde el punto de vista sintáctico, por su función en la oración, los sustantivos se caracterizan porque:
- Pueden ir acompañados por determinantes o adjetivos, que concuerdan con él en el género y número.
- Pueden ser el sujeto de una oración, concordando con el verbo en persona y número.
Desde el punto de vista semántico, es decir, por su significado, los nombres se refieren a objetos, seres vivos o conceptos abstractos.
El Género de los Sustantivos
En castellano se distinguen dos tipos de género: el masculino y el femenino. Un nombre es masculino o femenino según admita el artículo "el" o el artículo "la". El género gramatical indica el sexo en algunos nombres de personas y animales. Pero, en la mayoría de los casos, es solo una característica gramatical.
El Número de los Sustantivos
En castellano se distingue entre dos opciones:
- Singular: que hace referencia a un solo elemento.
- Plural: que hace referencia a más de un elemento.
Clases de Sustantivos
- Animados: designan seres vivos.
- Inanimados: designan elementos sin vida.
- Comunes: se utilizan para designar en general.
- Propios: individualizan a un ser, objeto o concepto.
- Individuales: en singular designan a un solo ser, objeto o concepto.
- Colectivos: en singular se refieren a un grupo o conjunto de elementos.
- Contables: admiten los determinantes numerales cardinales.
- Incontables: no admiten los determinantes numerales cardinales.
- Concretos: designan un objeto real.
- Abstractos: designan ideas o conceptos.
Los Determinantes: Tipos y Funciones
Los determinantes son palabras que acompañan al sustantivo para especificarlo o cuantificarlo. Concuerdan con él en género y número.
Tipos de Determinantes
- Artículos: el artículo precede al sustantivo y concuerda en género y número (ej. el, la, los, las).
- Demostrativos: indican la distancia (ej. esta, esa, aquella).
- Posesivos: señalan la relación de posesión o pertenencia (ej. mío, tuyo, suyo).
- Numerales:
- Cardinales: especifican el número exacto (ej. uno, dos).
- Simples: los que van de cero a quince y todas las decenas (ej. veinte, treinta).
- Complejos: los que se forman a partir de la combinación de simples (ej. dieciséis, veintiuno).
- Ordinales: indican orden (ej. primero, segundo).
- Partitivos: indican el número de partes en que se divide una unidad (ej. medio, cuarto).
- Cardinales: especifican el número exacto (ej. uno, dos).
- Indefinidos: indican cantidad imprecisa (ej. algún, muchos, varios).
- Interrogativos y Exclamativos: sirven para dar un tono de pregunta o de exclamación (ej. ¿Cuántos?, ¡Qué!).