Fundamentos de Sostenibilidad Económica y Cohesión Social en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB
Empresa Social
Un híbrido entre una empresa privada y una organización sin ánimo de lucro.
Cinco Metas Clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
En el marco de la producción y el consumo, se destacan las siguientes metas:
- Lograr un uso eficiente de los recursos naturales.
- Reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos.
- Gestionar racionalmente los desechos y productos químicos.
- Animar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles.
Producción y Consumo Responsable
Medidas para Consumidores
- Evitar comprar productos que no necesitamos.
- No desperdiciar alimentos.
- Adquirir productos de larga duración.
- Consumir productos ecológicos.
- Priorizar los productos de comercio justo.
Medidas para Empresas
- Diseñar productos y servicios que hagan un uso eficiente de los recursos.
- Minimizar la contaminación en los procesos de fabricación de sus productos.
- Ofrecer condiciones laborales dignas.
- Fomentar el negocio con proveedores locales, reduciendo el transporte de productos.
Economía Circular
Consiste en optimizar al máximo los recursos materiales, reduciendo el consumo de materias primas.
Las 7 Erres del Consumo Circular
- Reducir: No comprar lo que no necesitamos.
- Rediseñar: Diseñar los productos para que sean sostenibles.
- Reparar: Intentar arreglar un producto para darle otra vez una vida útil antes de tirarlo.
- Reutilizar: Volver a utilizar un producto para alargarle su vida útil.
- Renovar: Actualizar objetos que se han quedado anticuados para darles un nuevo uso.
- Reciclar: Depositarlos en el contenedor correspondiente.
- Recuperar: Los productos que ya no sirven se utilizan como materias primas para un nuevo proceso productivo.
Retos Demográficos y Territoriales en España
Despoblación
Pérdida de habitantes en los municipios.
Causas de la Despoblación
- Mecanización de los procesos agrícolas, ganaderos y forestales (que conlleva la pérdida de empleo rural).
- Búsqueda de oportunidades de empleo en zonas urbanas.
- Búsqueda de servicios públicos e infraestructuras.
- La oferta cultural y de ocio (concentrada principalmente en zonas urbanas).
- Envejecimiento de la población y caída de las tasas de natalidad.
Consecuencias de la Despoblación
- Concentración de la población en grandes zonas urbanas y disminución de habitantes en la mayoría del territorio.
- Pérdida de población y caída de las tasas de natalidad.
- Pérdida de jóvenes en los pueblos.
- Disminución de servicios públicos.
- Agravamiento de la situación en múltiples municipios.
Medidas para Prevenir la Despoblación
- Desarrollo de iniciativas innovadoras y sostenibles que impulsen la transición ecológica.
- Conexión a internet y formación digital, fundamental para favorecer que se establezcan empresas en la zona y promover el teletrabajo.
- Impulso del turismo sostenible.
- Acceso a productos y servicios básicos.
- Impulsar la repoblación de pueblos.
Envejecimiento
Progresivo envejecimiento de la población. El porcentaje es mayor en los territorios más despoblados.
Población Flotante
Personas que se encuentran temporalmente alojadas en otro municipio (por ejemplo, turistas), las cuales generan un impacto económico y social.
Lucha contra la Pobreza
Medidas para Empresas
- Ofrecer condiciones laborales dignas a los empleados.
- Evaluar a sus proveedores para asegurar condiciones dignas.
- Incorporar a la empresa a personas con bajos ingresos o vulnerables.
- Establecer relaciones comerciales con pequeñas empresas.
- Utilizar productos de la empresa para encontrar soluciones a la pobreza.
- Apoyar a emprendedores y pequeñas empresas.
- Conceder becas a personas vulnerables.
- Ofrecer productos gratuitos a colectivos vulnerables.
- Organizar acciones de voluntariado.
Medidas para Ciudadanos
- Consumir de forma responsable y comprar productos de comercio justo.
- Colaborar en voluntariados.
- Colaborar con ONG que luchan contra la pobreza.
- Ayudar con alimentos o ropa.
- Involucrar a nuestro entorno en la lucha contra la pobreza.
El Reto Demográfico
Se refiere a la pérdida de población en numerosos municipios rurales y urbanos, el envejecimiento poblacional y otros desafíos asociados que impactan la estructura social y económica del territorio.