Fundamentos de Sostenibilidad Ambiental y Gestión de Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Ciencia Ambiental y los Ecosistemas

Un ecosistema está formado por un ambiente físico, caracterizado por unos factores ambientales como la temperatura, humedad o salinidad, los organismos que en él viven y que forman una comunidad, y las relaciones que se establecen entre ellos. La influencia del ser humano en los ecosistemas es muy compleja, tanto que es necesaria una ciencia ambiental interdisciplinaria, que surge como resultado de la existencia de problemas ambientales y de la necesidad de comprenderlos y abordarlos. Su finalidad es tomar decisiones de carácter científico, económico y social.

Gestión y Clasificación de Recursos Naturales

Recurso natural es todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades.

Clasificación de los Recursos Naturales

  • No Renovables: Existen en cantidades limitadas y se pueden agotar (petróleo, carbón, etc.).
  • Renovables: Recursos que no se agotan (energía solar, viento, etc.).
  • Potencialmente Renovables: Son regenerados por la naturaleza. Pueden agotarse si se sobreexplotan, como los bosques y la pesca.

El Desarrollo Sostenible: Concepto y Dimensiones

El desarrollo sostenible es aquel tipo de desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Promueve el equilibrio entre las tres dimensiones en que se basan las sociedades humanas: económica, ecológica y social. El resultado de este equilibrio será la adquisición de una calidad de vida que asegure la supervivencia de las generaciones futuras.

La Huella Ecológica y la Capacidad de Carga

Se denomina capacidad de carga a la capacidad que posee un ecosistema para mantener la vida que alberga. La capacidad de carga depende de muchos factores. Se puede aplicar a cualquier especie, pero es muy importante en el caso del ser humano. La huella ecológica es el territorio necesario para producir los recursos que el ser humano necesita y para asimilar los residuos que genera.

Principios Fundamentales del Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible debe contemplar principios generales de sostenibilidad ecológica, económica y social. La sostenibilidad ecológica tiene como finalidad la conservación de los recursos naturales y la disminución de los impactos. La económica consiste en realizar actividades productivas y el progreso de las sociedades; y la social tiene como finalidad hacer un reparto más equitativo de los recursos y la riqueza.

Principios Operativos de Sostenibilidad

  • Principio de Recolección o Extracción Sostenible: Las tasas de extracción de los recursos renovables deben ser iguales o inferiores a las tasas de regeneración.
  • Principio de Vaciado Sostenible: La explotación de recursos no renovables es casi sostenible cuando su tasa de extracción es igual a la tasa de creación de recursos sustitutivos renovables.
  • Principio de Emisión Sostenible: Las tasas de emisión de residuos deben ser iguales o inferiores a las capacidades de asimilación de los ecosistemas que reciben esos residuos.
  • Principio de Emisión Cero: Reducir a cero la emisión de contaminantes tóxicos y bioacumulables.
  • Principio de Integración Sostenible: Los asentamientos urbanos no deben sobrepasar la capacidad de carga de un territorio.
  • Principio de Selección de Tecnologías Sostenibles: Favorecer aquellas tecnologías más eficientes.
  • Principio de Precaución: Emplear modelos de desarrollo que no sobrepasen los límites de los ecosistemas y así evitar riesgos de catástrofes y desastres.

El Agua como Recurso Vital y su Escasez

Solo una pequeña parte de agua dulce está disponible para usarse. El agua que es adecuada para beber se conoce como agua potable. La disponibilidad ha disminuido mucho en los últimos años. El desarrollo de grandes ciudades, entre otras, son las causas principales. El agua es un recurso renovable, pero limitado y en ocasiones escaso.

Entradas relacionadas: