Fundamentos del Sonido y Vídeo Digital: Formatos, Características y Tecnologías Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Conceptos Fundamentales del Sonido Digital
Características del Sonido Digital
- Frecuencia de muestreo: Es el número de muestras por segundo que se toma de un sonido analógico para convertirlo en digital.
- Canales: Número de pistas que componen un sonido.
- Tamaño de la muestra: Indica la cantidad de bits de información que ocupa cada muestra. Una calidad estándar de CD Audio tiene 16 bits.
La Frecuencia en el Sonido
La frecuencia es una magnitud de onda que nos indica el número de vibraciones completas que tienen lugar durante 1 segundo.
Formatos de Audio Comunes
- WAV: Formato de audio digital, sin compresión de datos. Admite archivos mono y estéreo, y su extensión es .wav. No se suele utilizar en Internet.
- MIDI: Es un protocolo de comunicación entre instrumentos musicales digitales y el ordenador. Su extensión es .midi.
- CD-A: Es un estándar de calidad para un archivo WAV que proporciona una calidad de CD digital.
- MP3: Es un formato comprimido con pérdidas. Elimina la parte del sonido que el oído humano no es capaz de diferenciar.
Edición de Audio con Audacity
Para guardar nuestro archivo de audio en nuestro equipo o convertirlo a otro formato, acudimos al menú: Archivo > Exportar como WAV. También nos ofrece la posibilidad de guardar solo la parte de onda seleccionada. Para ello, seleccionamos una parte de la onda y acudimos al menú: Archivo > Exportar selección como WAV, como MP3 o como Ogg Vorbis.
Principios Clave del Vídeo Digital
Proporcionalidad y Relación de Aspecto
La proporcionalidad es la razón entre la anchura y la altura de la imagen. También es conocida como relación de aspecto o aspect ratio. El almacenamiento de una película en DVD se realiza usando la relación anamórfica. Los televisores actuales detectan el formato de emisión para evitar estas deformaciones.
Flujo de Bits (Bit Rate)
El flujo de bits (bit rate o BR) indica la cantidad de bits de información que se transmite en el vídeo. Se mide en bits por segundo (bit/s).
Distintos tipos de flujo de bits:
- Flujo constante de bits (CBR).
- Flujo variable de bits (VBR).
La unidad en que se mide el bit rate es kbit/s (kilobits por segundo). 1 kbit = 1000 bits.
Fotogramas por Segundo (FPS)
Los fotogramas por segundo (FPS) es el parámetro que indica la cantidad de imágenes fijas o fotogramas que muestra un vídeo digital por segundo.
Valores estándares de FPS:
- Los dibujos animados trabajan a 15 FPS.
- El cine a 24 FPS.
- El formato de TV o vídeo PAL a 25 FPS.
- El formato de TV o vídeo NTSC a 29,97 FPS.
Formatos de Vídeo Más Utilizados
- AVI: Contiene una capa de información para el vídeo y otra para el audio.
- MOV: Es el formato nativo de los sistemas Macintosh y necesita el reproductor QuickTime Player.
- WMV: Creado por Microsoft como soporte a su reproductor Windows Media.
- RV: Es un formato especializado en el streaming (emisión en línea por Internet). Reproductor: RealOne.
- MPEG: Compresión con pérdidas que, en general, funciona bien. Tres niveles de calidad:
- MPEG-1: Se utiliza en Video-CD, con resoluciones de 352x240.
- MPEG-2: Se utiliza en Super Video-CD, DVD y en la alta definición.
- MPEG-4: Se utiliza para convertir los archivos comprimidos DivX en formato AVI.
- FLV: Este formato es el de las películas realizadas con software Flash.
Captura y Dispositivos de Vídeo
Digitalización desde Dispositivos Analógicos
Para digitalizar un vídeo VHS, una cámara de vídeo no digital o incluso desde la propia antena de televisión, nuestro ordenador deberá disponer de una tarjeta capturadora de vídeo.
Tipos de Cámaras de Vídeo Digital
Existen principalmente 3 tipos:
- Cámaras MiniDV: Utilizan una cinta magnética MiniDV. Conexión: FireWire.
- Cámaras DVD: Almacenan la información en un mini DVD regrabable. Permiten reproducir directamente el vídeo grabado. Conexión: USB.
- Cámaras de memoria: Utilizan pequeñas memorias internas tipo SD o memorias más recientes de disco duro. Conexión: USB o por puerto FireWire.
Multimedia y Redes
Interactividad en Aplicaciones Multimedia
Una aplicación multimedia es interactiva cuando el usuario puede cambiar el desarrollo de la aplicación al actuar en ella.
Redes de Intercambio (P2P)
Una red de intercambio es aquella red informática entre iguales (peer-to-peer o P2P) que elimina la figura del servidor y conecta directamente los ordenadores de los clientes, llamados nodos.