Fundamentos del Sonido y Sistemas de Audio: Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB
Propiedades del Sonido y Componentes de Audio
¿A través de qué medios se pueden transmitir los sonidos?
Se pueden transmitir a través del aire, así como de medios líquidos o sólidos.
¿Qué cualidades se distinguen en un sonido?
Se distinguen las siguientes cualidades:
- Intensidad: Cualidad fisiológica que nos transmite la sensación sonora (fuerte o débil).
- Tono: Distingue los sonidos graves de los agudos según sea su frecuencia (baja o alta).
- Timbre: Es una cualidad que permite distinguir dos sonidos que tengan la misma intensidad e igual tono, pero que provienen de fuentes distintas.
Un sonido determinado, ¿se puede manifestar con intensidades distintas? ¿Puede manifestarse con distinto tono? ¿Y con distinto timbre?
Sí, un sonido puede manifestarse con distintas intensidades. No puede manifestarse con distinto tono, ya que el tono es una cualidad intrínseca del sonido definida por su frecuencia fundamental. El timbre también es una cualidad característica de la fuente sonora que lo produce.
Explica la diferencia que existe entre los altavoces de amplio espectro y los de vías separadas.
Un altavoz de amplio espectro (o rango completo) intenta reproducir un rango de frecuencias muy amplio con un solo cono. En cambio, en los sistemas de vías separadas, cada altavoz está especializado para reproducir un rango de frecuencias determinado (por ejemplo, woofer para graves, midrange para medios, tweeter para agudos), lo que generalmente ofrece mejor calidad de sonido.
¿Qué diferencias encuentras entre los altavoces de cono y los de doble cono?
El altavoz de cono simple es un diseño básico que intenta reproducir un amplio rango de frecuencias. El altavoz de doble cono es similar, pero añade un pequeño cono secundario (whizzer cone) en el centro del cono principal para mejorar la reproducción de las frecuencias más altas, aunque sigue siendo una solución de compromiso comparada con las vías separadas.
¿Qué tipo de amplificador utilizarías si quisieras amplificar solamente un subwoofer?
Utilizaría un amplificador de un solo canal (monoaural o clase D específico para subwoofers), diseñado para manejar bajas frecuencias y cargas de baja impedancia de manera eficiente.
¿Qué diferencias encuentras entre un filtro de paso alto y otro de paso bajo?
Un filtro de paso bajo (Low-Pass Filter o LPF) deja pasar las bajas frecuencias hacia los altavoces (como subwoofers) y atenúa o bloquea el paso a las frecuencias más altas. En cambio, el filtro de paso alto (High-Pass Filter o HPF) deja pasar las frecuencias altas hacia el altavoz (como tweeters), atenuando o bloqueando las frecuencias bajas.
¿Qué finalidad tiene la división en bandas del ecualizador?
La finalidad es permitir ajustar (aumentar o disminuir el nivel) de diferentes rangos específicos de frecuencias (bandas) de forma independiente. Esto sirve para corregir la respuesta en frecuencia del sistema de audio, compensar la acústica del entorno (como el habitáculo de un coche) o adaptar el sonido al gusto personal.
Sistemas de Audio y Diagnóstico
¿Qué diferencia existe entre la precisión tonal y la escena sonora?
La precisión tonal es la característica por la cual el sonido reproducido por el equipo se aproxima fielmente al timbre y tono original de los instrumentos o voces grabados. En cambio, la escena sonora (o imagen estéreo) es la capacidad del sistema de audio de crear la ilusión espacial de que los diferentes sonidos provienen de ubicaciones específicas (anchura, profundidad, altura), tal como si se estuviera presenciando la interpretación en vivo o como fue concebida en la mezcla.
¿Qué diferencias existen entre alimentar la fuente de sonido con positivo directo (+30) o con positivo bajo llave (+15)?
El positivo directo (+30) proporciona alimentación constante desde la batería y sirve para mantener activas las memorias de la unidad (configuraciones, emisoras presintonizadas, reloj) incluso con el vehículo apagado. El positivo bajo llave (+15) solo suministra corriente cuando el contacto del vehículo está puesto y se utiliza para encender y apagar la unidad principal con la llave, evitando que consuma batería innecesariamente.
Explica las comprobaciones que realizarías en una antena y su cable.
Las comprobaciones básicas incluyen verificar la continuidad y el aislamiento:
- Continuidad del conductor central: Medir la resistencia entre el pin central del conector del cable (lado de la radio) y la punta de la antena. Debe ser muy baja (cercana a 0 ohmios).
- Aislamiento del conductor central: Medir la resistencia entre el pin central y la parte metálica exterior (masa) del conector del cable. Debe ser muy alta (infinita o megaohmios), indicando que no hay cortocircuito.
- Continuidad de la malla/masa: Medir la resistencia entre la parte exterior del conector del cable y un punto de masa fiable del chasis del vehículo. Debe ser muy baja.
- Conexión a masa de la base de la antena: Asegurarse de que la base de la antena tenga buena conexión eléctrica con la carrocería del vehículo.
¿Por qué es tan importante la potencia en la elección de unos altavoces?
La potencia (especialmente la potencia nominal o RMS) indica cuánta energía eléctrica puede manejar un altavoz de forma continua y segura sin sufrir daños. Es crucial elegir altavoces cuya capacidad de manejo de potencia sea compatible con la potencia de salida del amplificador o la unidad principal. Un altavoz con potencia insuficiente puede dañarse si recibe demasiada energía, mientras que uno con potencia excesiva puede no rendir óptimamente con un amplificador débil. Para un subwoofer, se suele requerir una mayor capacidad de potencia debido a la energía necesaria para reproducir bajas frecuencias.
¿Cuáles son las causas más frecuentes que pueden provocar la destrucción de un altavoz?
Las causas más frecuentes son:
- Daño térmico: Sobrecalentamiento de la bobina móvil por recibir una potencia excesiva y continua desde el amplificador, especialmente si la señal está distorsionada (clipping).
- Daño mecánico: Exceso de excursión del cono (movimiento hacia adelante y atrás) más allá de sus límites físicos, causado por picos de potencia elevados o por intentar reproducir frecuencias demasiado bajas para el altavoz, lo que puede dañar la suspensión o la propia bobina.
¿Qué podría ocurrir si la impedancia de los altavoces que utilizamos en la instalación fuera de inferior valor a la soportada por el amplificador?
Si la impedancia total de los altavoces conectados es inferior a la mínima especificada para el amplificador (por ejemplo, conectar un altavoz de 2 ohmios a un amplificador estable solo hasta 4 ohmios), el amplificador intentará entregar más corriente de la que sus componentes pueden soportar. Esto puede provocar sobrecalentamiento, activación de los circuitos de protección (apagándose), distorsión severa del sonido y, potencialmente, daños permanentes en la etapa de salida del amplificador (como la rotura de transistores o fusibles internos).