Fundamentos y Soluciones en Redes de Saneamiento: Preguntas Frecuentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
¿En una red de saneamiento de carácter unitario, los caudales en tiempo de lluvia son mayores, iguales o menores que los de tiempo seco?
En época de lluvia, los caudales serán mayores. Las condiciones de este tipo de red van a estar sometidas a regímenes distintos, según llueva o no llueva. En época de sequía, los caudales serán únicamente los del agua residual, mientras que durante periodos de lluvia habrán de sumarse a estos los caudales aportados por la lluvia.
¿Cómo evitar el autosifonamiento en aseos con numerosos lavabos instalados en líneas de descarga?
Para evitar el autosifonamiento, hay que adoptar disposiciones concretas en la instalación en cuanto a la posición de los aparatos, como la limitación de las pendientes y longitudes de los desagües, así como la dimensión adecuada de los mismos.
¿Qué fenómeno puede darse en una conducción horizontal de saneamiento con muy poca pendiente?
Si tiene poca pendiente, se disminuirá la velocidad de los residuos sólidos que estén en el agua y se depositarían por el fondo, obstaculizando la tubería.
¿De qué factores dependen las dimensiones de las arquetas de una red horizontal de saneamiento enterrada?
Dependen de las tuberías de salida (colector de salida).
¿Cuáles son al menos 4 puntos singulares de una red de saneamiento enterrada?
- Pie de bajante
- Arquetas de paso
- Separadoras de grasa y fangos
- Arquetas de registro (cada 15m)
- Arquetas sifónicas
¿Es correcto instalar un bote sifónico al que descargan lavabos y urinarios en un aseo colectivo, y deberían reforzarse los sifones individuales?
No deben instalarse en serie. Por lo tanto, cuando se instala un bote sifónico para un grupo de aparatos sanitarios, estos no deben estar dotados de sifón individual. Al colocar dos sifones continuos, se crea una burbuja de aire que impide la evacuación del agua por el desagüe.
¿Cuáles son al menos 3 características básicas exigibles a las redes de saneamiento?
Las redes de saneamiento deben cumplir las siguientes características básicas:
- Las tuberías de las redes de evacuación deben tener el trazado más sencillo posible, con unas distancias y pendientes que faciliten la evacuación de los residuos y ser autolimpiables.
- Los diámetros de las tuberías deben ser los apropiados para transportar los caudales previsibles en condiciones seguras.
- Deben disponerse cierres hidráulicos en la instalación que impidan el paso del aire contenido en ella a los locales ocupados sin afectar al flujo de residuos.
- Se dispondrán de sistemas de ventilación adecuados que permitan el funcionamiento de los cierres hidráulicos y la evacuación de gases mefíticos.
¿Por qué se recomiendan límites mínimos y máximos de velocidad de circulación en las conducciones de saneamiento?
Se limita la velocidad mínima porque se pueden quedar almacenados los excrementos y se puede atascar la tubería. El límite superior se establece porque el rozamiento es mayor con las partículas, lo que provoca la erosión de la tubería.
¿Cuáles son las longitudes máximas de las derivaciones en un cuarto de baño, tanto en caso de bote sifónico como de sifones individuales?
Las longitudes máximas de las derivaciones en un cuarto de baño son:
- En caso de bote sifónico:
- La distancia del bote sifónico a la bajante no debe ser superior a 2 metros.
- Las derivaciones que acometen al bote sifónico deben tener una longitud igual o inferior a 2,5 metros con pendientes entre 2% y 4%.
- En caso de sifones individuales:
- Para fregaderos, lavaderos, lavabos o bidés: máximo 4 metros con pendientes de entre 2,5% y 5%.
- Para bañeras: la pendiente debe ser inferior o igual al 10%.
- El desagüe de los inodoros a las bajantes debe realizarse directamente o por un manguetón no superior a 1 metro.