Fundamentos de Soluciones Químicas: Tipos, Componentes y Factores Clave de Solubilidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB
Conceptos Fundamentales de Soluciones Químicas
Tipos de Sistemas Dispersos
Coloides: Difusión de partículas de una sustancia en un medio dispersante de otra sustancia.
Suspensiones: Mezcla heterogénea formada por un sólido en polvo o pequeñas partículas no solubles que se dispersan en un medio líquido o gaseoso.
Disolución: Mezcla homogénea de dos o más sustancias.
Componentes de una Disolución
Soluto: Sustancia que se disuelve, generalmente presente en menor cantidad en una disolución.
Disolvente: Componente que se encuentra en mayor cantidad, donde se disuelve el soluto.
Solubilidad y Tipos de Disoluciones
Solubilidad: Máxima cantidad de soluto que puede disolver un disolvente a cierta temperatura.
Clasificación por Saturación:
- Disoluciones Insaturadas: Falta de soluto por disolver.
- Disoluciones Saturadas: Contienen justo la cantidad de soluto que el disolvente puede disolver a una temperatura dada.
- Disoluciones Sobresaturadas: Contienen más cantidad de soluto de lo que el disolvente puede disolver, quedando un exceso en el fondo (precipitado).
Factores que Afectan la Solubilidad
Presión
Los cambios de presión ordinarios no afectan significativamente la solubilidad en líquidos y sólidos. Sin embargo, en los gases, la solubilidad aumenta cuando se incrementa la presión.
Temperatura
- En general, a mayor temperatura, mayor solubilidad en los sólidos.
- La solubilidad de los gases suele disminuir al aumentar la temperatura.
- Los líquidos no sufren alteración mientras sean miscibles.
Conductividad Eléctrica en Disoluciones
Algunos compuestos, al disolverse en el agua, generan iones que permiten la conducción eléctrica en una disolución.
Los solutos que se disuelven en un disolvente y forman una disolución acuosa pueden ser compuestos iónicos o compuestos moleculares.