Fundamentos de la Soldadura MIG: Equipamiento, Proceso y Transferencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Soldadura MIG

Equipamiento Básico

El equipamiento básico para soldadura MIG (Metal Inert Gas) consta de:

  • Equipo para soldadura por arco con sus cables.
  • Suministro de gas inerte para la protección de la soldadura con sus respectivas mangueras.
  • Mecanismo de alimentación automática de electrodo continuo.
  • Electrodo continuo.
  • Pistola o torcha para soldadura, con sus mangueras y cables.

Ventajas Clave

La principal ventaja de este sistema radica en la rapidez. Otras ventajas son:

  • La limpieza lograda en la soldadura (la mayor de todos los sistemas de soldadura por arco).
  • La gran velocidad.
  • En caso de trabajar con electrodo desnudo, la ausencia total de escoria.

Funcionamiento y Transferencia del Arco

El funcionamiento en la zona del arco se realiza de tres formas principales:

Modos de Transferencia

  • La transferencia por inmersión o cortocircuito.
  • La transferencia globular.
  • La transferencia por aspersión (en determinadas circunstancias).

La transferencia por inmersión o cortocircuito se produce cuando, sin haberse iniciado el arco, el electrodo toca la pieza y se pega, generando un cortocircuito. Esto incrementa la corriente lo suficiente para fundir el electrodo, dejando una pequeña porción en el material a soldar.

En la transferencia globular, las gotas de metal fundido se transfieren a través del arco por efecto de su propio peso. Es decir, el electrodo se funde y las pequeñas gotas caen a la zona de soldadura. Por lo tanto, esta forma de depósito no es muy útil para soldaduras en posiciones diferentes a la plana y horizontal.

La diferencia entre la deposición globular y la transferencia por aspersión radica en el tamaño de las partículas metálicas fundidas que se depositan.

Debido a las altas corrientes necesarias para lograr la transferencia, especialmente con los depósitos globulares y por aspersión, el metal de aporte se vuelve muy líquido, lo que dificulta controlar el depósito correcto en soldaduras fuera de posición.

Proceso de Soldadura y Equipamiento Adicional

La pistola se posicionará sobre la zona a soldar con un ángulo similar al que se emplearía con un electrodo revestido de soldadura por arco protegido. La distancia a la que deberá quedar la pistola de la superficie a soldar deberá ser la misma que la del diámetro de la boquilla de la pistola.

En las pistolas con alimentación interna, el principio de funcionamiento es similar al de las pistolas por tracción, con la salvedad de que el electrodo continuo se encuentra dentro de la misma carcasa de la pistola. Se deberá proveer a las mismas de gas protector, de corriente eléctrica y de agua para refrigeración.

Independientemente del sistema de transporte de electrodo (empuje o tracción), el mismo pasa por la parte interna de la pistola. Esta consta de un sistema de guía aislada seguida de un contacto metálico que, además de funcionar de guía, le proporcionará corriente continua al electrodo.

El gas de protección, en caso de que se utilice, fluirá por fuera del sistema de guía.

Este gas, como en otros sistemas donde se utiliza, cumple la función de evitar la contaminación del metal involucrado en la soldadura, ya sea el de aporte o el metal base. De su correcta aplicación dependerá en gran medida la calidad de la soldadura.

Tipos de Gas Protector

Por lo general, el gas utilizado es el Dióxido de Carbono (CO₂), aunque se pueden utilizar Argón, Helio o mezclas de ellos para aplicaciones específicas.

Para la provisión de gas con flujo continuo, se debe poseer un sistema llamado fluxómetro.

Formación y Solidificación del Cordón

Al generarse el arco, la temperatura se eleva, fundiendo el material de aporte conjuntamente con el metal base. Esto se transforma en una masa incandescente (descrita como metal fundido). Dicha masa está compuesta por partículas desprendidas del mismo electrodo, las cuales son transferidas al metal a soldar en las tres formas posibles analizadas anteriormente.

Dicha inclusión o transferencia se hará bajo un gas protector, el cual puede ser por la combustión del recubrimiento (en caso de utilizar electrodo recubierto), o por la insuflación de gas protector (CO₂).

A medida que la masa pierde temperatura, el metal se va solidificando. Si se utilizó electrodo recubierto, además del metal, se formará un residuo sólido de escoria sobre la costura realizada, el cual cumple la función de proteger la soldadura hasta que la misma se enfríe. Luego de ello, este residuo deberá ser retirado mecánica o químicamente.

Entradas relacionadas: