Fundamentos de Soldadura Industrial: Tipos de Uniones y Uso de Manorreductores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Introducción a las Uniones Soldadas

Las uniones soldadas se realizan mediante el proceso de soldadura, que consiste en unir dos piezas metálicas aplicando una fuente de calor hasta alcanzar la fusión. Posteriormente, se une el metal fundido de las piezas base y, si se utiliza, el material de aportación. Anteriormente, la soldadura oxiacetilénica era la más utilizada, pero actualmente está en desuso debido a su lentitud y a los cambios estructurales que se producen en los metales al someterlos a elevadas temperaturas.

La elección del tipo de unión y de soldadura dependerá de las especificaciones del fabricante. Es fundamental respetar las normas de seguridad e higiene. Los procesos de soldadura se pueden clasificar en:

Clasificación de los Procesos de Soldadura

Soldadura Heterogénea

Se realiza con piezas de distinta naturaleza. Permite una unión rígida y permanente entre dos metales, que pueden ser de la misma o distinta composición. En este proceso, las piezas base no se funden; en su lugar, alcanzan una temperatura de afinidad con un metal de aportación.

  • Soldadura Blanda: Utiliza un material de aportación con bajo punto de fusión (por debajo de 400 ºC), generalmente estaño.
  • Soldadura Fuerte: Emplea un material de aportación que proporciona una unión más resistente que la soldadura blanda, sin llegar a la fusión de las piezas base. En automoción, se utiliza comúnmente el latón, que funde entre 600-900 ºC, y modernamente el sistema MigBrazing.

Soldadura Homogénea

Permite una unión rígida y permanente entre dos metales de la misma naturaleza. El tipo de soldadura a utilizar dependerá de su función, el material de las piezas o su ubicación. Se clasifican en:

  • Soldadura Oxigas: (Oxiacetilénica)
  • Soldadura Eléctrica:
    • Por Resistencia
    • Por Arco:
      • Atmósfera Controlada: TIG, MIG/MAG, Láser, Plasma
      • Atmósfera Ambiental: Electrodo Revestido (SMAW)

Manorreductores: Función y Uso

¿Qué es un Manorreductor?

Es un dispositivo que se instala en los grifos de las botellas de oxígeno (O₂) y acetileno. Su objetivo es suministrar gas a presión constante, independientemente de la variación de presión que exista en el interior de la botella a medida que se vacía.

Está compuesto por dos manómetros: uno de alta presión, que indica la presión restante en la botella, y otro de baja presión, que muestra la presión de trabajo utilizada. La presión se regula abriendo o cerrando una aguja obturadora.

Procedimiento de Instalación de Manorreductores

  1. Antes de instalar los manorreductores en las botellas, abrir ligeramente el grifo de la botella para expulsar cualquier suciedad que pudiera haber en el orificio de salida y evitar bloqueos.
  2. Utilizar siempre la llave adecuada y evitar forzar las roscas.
  3. Conectar las mangueras a los manorreductores: la azul o negra para el oxígeno (O₂) y la roja para el acetileno.
  4. Abrir los grifos de las botellas y girar ligeramente los tornillos de expansión del acetileno y el oxígeno para que los gases salgan y limpien las mangueras.
  5. Cerrar el paso de gases y conectar las mangueras a la entrada del soplete, respetando su posición: oxígeno (OX) en el lado derecho y acetileno (AC) en el lado izquierdo.
  6. Una vez terminado el montaje, regular los manorreductores y comprobar que no haya fugas utilizando agua jabonosa en los puntos de unión.

Entradas relacionadas: