Fundamentos de Software de Edición y Gestión de Bases de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Software de Edición de Documentos

El software de edición de documentos se clasifica en diferentes tipos, cada uno con funcionalidades específicas:

  • Editores de texto: Herramientas básicas para la creación y modificación de archivos de texto plano.
  • Procesadores de texto: Programas avanzados que permiten dar formato y estructura a los documentos.
  • Programas de autoedición: Software especializado para el diseño y maquetación profesional de publicaciones.

Procesador de Texto

Un procesador de texto es un programa informático diseñado para la creación, edición, formato y manipulación de documentos de texto. Permite introducir contenido, grabarlo para su posterior recuperación, corrección y/o actualización, y aplicar un formato o apariencia final adecuada.

Características Básicas

  • Introducción cómoda del texto: Facilita la escritura y organización del contenido.
  • Facilidad de corrección y/o actualización: Permite modificar el texto de manera eficiente.
  • Reproducción múltiple de un documento: Posibilidad de generar copias, con o sin actualizaciones.
  • Formato o composición del texto: Herramientas para ajustar la apariencia (fuentes, tamaños, estilos).
  • Operaciones básicas con bloques de texto: Funciones para mover, copiar o borrar secciones de texto.

Características Avanzadas

  • Creación y edición de fórmulas matemáticas: Soporte para notación científica y ecuaciones.
  • Búsquedas y sustituciones de texto y búsqueda de sinónimos: Herramientas para optimizar el contenido.
  • Combinación/integración de texto y gráficos: Capacidad de insertar imágenes, diagramas y otros elementos visuales.
  • Inclusión de tablas: Creación y edición de estructuras tabulares para organizar datos.
  • Definición de estilos: Aplicación de formatos predefinidos para mantener la coherencia visual.
  • Generación de índices: Creación automática de tablas de contenido, índices alfabéticos, etc.
  • Presentación WYSIWYG (What You See Is What You Get): Visualización del documento tal como aparecerá impreso o publicado.
  • Control y ajuste de amplia gama de impresoras: Compatibilidad con diversos dispositivos de impresión.

Bases de Datos

Concepto de Base de Datos

Una base de datos puede definirse de varias maneras, pero en esencia, es un sistema organizado para almacenar y gestionar información:

  1. Colección de datos integrados, con redundancia controlada y con una estructura que refleja las interrelaciones y restricciones existentes en el mundo real. Los datos, que deben ser compartidos por diferentes usuarios y aplicaciones, se mantienen independientes de estas, y su definición y descripción se almacenan junto con los mismos. Los procedimientos de actualización y recuperación, comunes y bien definidos, deben ser capaces de conservar la integridad, seguridad y confidencialidad del conjunto de datos.
  2. Colección de datos mutuamente relacionados que se encuentran almacenados en un soporte informático de acceso directo y que se caracteriza por ser integrada y compartida.

Objetivos de una Base de Datos

Objetivo Principal

El objetivo principal de una base de datos es el control centralizado de la información.

Subobjetivos

  • Reducir al mínimo y controlar la redundancia de información.
  • Evitar inconsistencias en los datos.
  • Compartir datos entre múltiples usuarios y aplicaciones.
  • Poder aplicar restricciones de seguridad para proteger la información.
  • Conservar la integridad de los datos.
  • Conseguir la independencia de los datos respecto a las aplicaciones que los utilicen.

Componentes de un Sistema de Bases de Datos

  • Datos: La información almacenada y gestionada.
  • Hardware: Los dispositivos físicos, principalmente de almacenamiento secundario, donde residen los datos.
  • Software: El Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD), que es el intermediario entre los usuarios y los datos.
  • Usuarios: Diversos roles que interactúan con el sistema:
    • Programadores de aplicaciones
    • Administrador de la Base de Datos (ABD)
    • Usuarios avanzados
    • Usuarios finales

Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD)

Un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) es un conjunto coordinado de programas, procedimientos y lenguajes que suministran, tanto a los usuarios no informáticos como a los usuarios informáticos y al administrador, los medios necesarios para describir, recuperar y manipular los datos almacenados en la base de datos, manteniendo su integridad, confidencialidad y seguridad.

Principales Funciones de un Sistema de Gestión de Bases de Datos

  • Función de Descripción: Permite describir los datos, su estructura, interrelaciones y validaciones. Esto se realiza mediante un Lenguaje de Definición de Datos (DDL).
  • Función de Manipulación: Facilita la interacción con los datos, permitiendo:
    • Buscar datos
    • Añadir datos
    • Eliminar datos
    • Modificar datos
    Esto se logra a través de un Lenguaje de Manipulación de Datos (DML).
  • Función de Utilización: Proporciona las herramientas para el uso del sistema, incluyendo:
    • Interfaces para los usuarios
    • Conjunto de procedimientos y utilidades para el administrador

Entradas relacionadas: