Fundamentos Sociológicos: Socialización, Cultura y Comportamiento Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Conceptos Fundamentales en Sociología
Anomia y Anaxia: Ausencia de Normas y Valores
- Anaxia: Falta de valores.
- Anomia: Falta de normas.
El Proceso de Socialización
El proceso de socialización es el mecanismo por el cual el individuo aprende e interioriza los elementos socioculturales de su medio ambiente social. Este proceso se desarrolla bajo la influencia de experiencias y agentes sociales clave, como la familia, la escuela, entre otros. A través de la socialización, se adquieren las TSP del medio social y cultural en el que se nace y se vive.
La Cultura: Estructura del Pensamiento y la Acción Social
La cultura se refiere a las formas de pensar, sentir y obrar que creamos en el transcurso de nuestra vida y que conforman la estructura cultural de cada sociedad. Una definición acuñada por Taylor (funcionalista) establece que la Cultura es:
“Un conjunto entramado de maneras de pensar, sentir y de obrar, más o menos formalizadas, que, aprendidas y compartidas por una pluralidad de personas, sirven de un modo objetivo y simbólico a la vez, para constituir a estas personas en una colectividad particular y distinta.”
Comportamientos: Normalidad y Desviación Social
Para identificar la conducta normal y la conducta desviada, se utilizan tres criterios principales:
- Criterio Estadístico: Lo normal es aquello que se repite con mayor frecuencia en un colectivo y se expresa como medida de posición central. Lo desviado es lo que se aparta de lo más frecuente. Desde el punto de vista estadístico, tanto la conducta criminal como la heroica pueden ser consideradas desviadas.
- Criterio Social y Situacional: Lo normal es lo que se considera adecuado, conveniente y usual, coincidiendo con la norma social. Lo desviado implica romper con la norma y, por lo tanto, será censurado e incluso castigado por la sociedad. A menudo, lo normal se identifica con lo moral y lo desviado con lo inmoral.
- Criterio Funcional o Práctico: Lo normal es cuando la conducta satisface los requisitos para que la sociedad se conserve. Lo desviado es cuando no los satisface.
Conductas Funcionales y Disfuncionales
Las conductas funcionales son aquellas que resultan positivas para el mantenimiento social. Por otro lado, las conductas desviadas o disfuncionales se motivan en actitudes negativas o en situaciones de descarga de tensión que afectan la satisfacción de las necesidades sociales básicas. (Martín López, 1970).
Aporte de la Conducta Cotidiana al Mantenimiento Social
Dentro de las conductas cotidianas, se encuentran las normales (que contribuyen a la armonía social) y las desviadas (que pueden generar inarmonía).
Los Valores: Pilares de la Conducta y la Sociedad
Los valores son el conjunto de principios que orientan la conducta y se encuentran organizados jerárquicamente.
Funciones Estructuradoras de los Valores
Los valores representan el "deber ser" orientador de la sociedad, definiendo los fines últimos, así como los medios y fines parciales. El sistema de valores es el más radical de los sistemas estructuradores, ya que emana de los SFP y de las TSP, convirtiéndose en el punto de partida para otros sistemas sociales.
Pautas de Comportamiento
Las pautas de comportamiento son normas que estructuran la conducta externa de acuerdo con los valores existentes en una sociedad.