Fundamentos Sociológicos: Estatus, Rol, Instituciones y Estratificación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Conceptos Fundamentales de Estatus y Rol Social

El estatus se refiere a las posiciones que ocupan las personas definidas socialmente. El rol es el conjunto de comportamientos esperados que se desempeñan según las características personales de cada individuo. Estatus y rol forman una unidad, y las personas interactúan desde un estatus y rol.

  • Estatus adscritos: Son definidos a partir del nacimiento o son heredados, ej., ser mujer, la edad.
  • Estatus adquiridos: Son el resultado de la experiencia de vida de cada individuo; se llega a ellos por propia elección, competencia y aptitudes; ej., médico.

Las Instituciones Sociales y su Organización

Las instituciones sociales son una red de relaciones que se dan cuando los estatus y roles se encuentran organizados jerárquicamente.

Órdenes Institucionales

Las instituciones se organizan en diferentes órdenes:

  • Político: Ejercen poder y autoridad.
  • Económico: Producen y distribuyen bienes y servicios.
  • Militar: Ejercen la fuerza legítima.
  • Religioso: Culto a Dios.
  • Familiar: Organizan la procreación y la educación de los niños.

Esferas Institucionales

Representan aspectos de la conducta social:

  • Tecnológica: Aparatos que requieren la destreza de las personas.
  • Simbólica: Identificación social.
  • Estatus: Denotan prestigio y autoridad.
  • Educacional: Transmiten conocimientos.

Estructura Social según Karl Marx

Según Marx, la estructura social es una trama de posiciones, de partes ordenadas y diferenciadas entre sí.

  • Infraestructura: Está conformada por las fuerzas productivas y las relaciones de producción.
  • Superestructura: Es la forma que adopta la vida social, la organización política, jurídica y social; incluye instituciones, cultura, ideología, ciencia, arte, etc.

Diferencias y Desigualdades Sociales

Cada persona es única (diferenciación); la desigualdad hace referencia a las diferencias valorativas de la sociedad, ej., el aspecto económico.

Diferenciación Social y la División del Trabajo (D.T.)

La D.T. es una forma de diferenciación y jerarquización de las tareas que se realizan; explica los procesos de cambio social.

Sociedades según la División del Trabajo

  • Cazadores y recolectores
  • Pastoriles y agrarias
  • Tradicionales
  • Industriales

La Estratificación Social

La estratificación social es la forma ordenada que adoptan las desigualdades; se originan en las diferentes actividades que las personas desempeñan en la sociedad (según el pensamiento sociológico).

Sistemas de Estratificación Social

Tipos de sociedad que ha tenido la humanidad a lo largo de la historia:

  • Sistema de castas: Propio de la cultura india.
  • Sistemas de estados o estamentos: Estamentos destacados: nobles, clero y pueblo.
  • Sistemas de clases sociales: Se diferencia en tres criterios: capitalismo, riqueza y ocupación; existen 3 clases: alta, media y baja.

Nivel Socioeconómico

Es un patrón de medida para ubicar a las personas en una posición dada en una escala. Existen dos criterios:

  1. Subjetivo: Los individuos se ubican en una escala de posiciones.
  2. Objetivo: Los individuos se ubican según variables socioeconómicas.

Entradas relacionadas: