Fundamentos de Sociología: Procesos de Socialización, Cultura y el Rol de la Educación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,99 KB
La Socialización y la Construcción del Individuo
La Socialización es el proceso por el que los individuos aprenden e interiorizan las normas y valores de una determinada sociedad y cultura específica. Este aprendizaje nos permite desempeñar con éxito la interacción social.
Tipos de Socialización
- Socialización Primaria: Nace en el seno familiar. Es la primera, la más fundamental y la más determinante en la formación de la personalidad.
- Socialización Secundaria: Comprende todas las socializaciones que vienen después de la primaria, donde el individuo aprende roles específicos (ejemplos: escuela, grupo de amigos, trabajo, medios de comunicación).
- Socialización Terciaria: Ocurre cuando somos adultos y, aunque ya tenemos claros nuestros valores y entendemos las distintas pautas de nuestra sociedad, nos adaptamos a nuevos entornos o roles, a menudo por medio de la transculturación o la adaptación a sociedades o subculturas previamente desconocidas.
Resocialización
La Resocialización es el hecho de volver a socializar, implicando un proceso de reeducación. Se lleva a cabo en organizaciones sociales totales (instituciones totales) donde las personas son reeducadas. En ellas, se aísla al individuo de la sociedad para manipular su conciencia y reestructurar su identidad.
El Concepto Sociológico de Cultura
La Cultura es la forma de pensar, comprender, evaluar y comunicar, más o menos integrada, que hace posible un modo de vida compartido. La cultura modela nuestras creencias acerca de lo que es importante en nuestra vida y nuestra interpretación de lo que significan los hechos.
Las culturas son el diseño de formas de vida y se componen tanto de aspectos intangibles (creencias, ideas, normas, ideologías) como tangibles (objetos, símbolos, tecnologías).
Cultura Popular y Dominante
La Cultura Popular es el conjunto de manifestaciones artísticas y folclóricas que vienen directamente de nuestro sistema de creencias, valores y tradiciones de un pueblo. El concepto de cultura popular surge como distinción frente a las expresiones culturales oficiales o elitistas, creadas a partir de los gustos de las clases dominantes.
La Cultura Dominante (o hegemónica) se refiere a las expresiones culturales, oficiales o elitistas, que reflejan y perpetúan los gustos, valores e intereses de las clases que ostentan el poder social y económico.
La Sociología de la Educación
La Sociología de la Educación nos enseña que lo que consideramos natural puede no serlo y que las cosas dadas de nuestra vida están influidas por fuerzas históricas y sociales. Esta disciplina solo puede ser entendida desde la sociología, siendo a su vez una disciplina propia y original.
Objetivo y Método de Estudio
Los principales objetivos de la Sociología de la Educación son:
- Estudiar las relaciones que se establecen entre la educación y la sociedad, cómo se influyen y condicionan mutuamente.
- Tratar de explicar la naturaleza de la educación en la sociedad.
- Estudiar el sistema educativo a través de las interacciones que se establecen con la economía, la política y la cultura en la sociedad.
- Ocuparse de los procesos, contenidos y agentes educativos en la medida en que son importantes para la estructuración de las relaciones sociales.
El Papel del Examen en la Sociedad
El examen tiene un papel fundamental en la sociedad debido a que se cree necesaria su realización para poder calificar a las personas que se van a evaluar. El examen se encarga de evaluar, calificar, segregar y castigar. La sociedad y nosotros mismos vivimos en constantes pruebas, ya sean académicas o médicas, que definen nuestro estatus y trayectoria.