Fundamentos de la Sociología: Orígenes, Perspectiva y su Rol como Ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Orígenes de la Sociología

La palabra sociología fue creada por el francés Auguste Comte y significa "saber o conocimiento de la sociedad". El término apareció por primera vez en 1838 y su propósito era aplicar a los estudios sociales el método de las ciencias naturales.

La Perspectiva Sociológica

La perspectiva sociológica nos permite observar y comprender diversos fenómenos sociales. A continuación, se enumeran algunos ejemplos de problemáticas que son objeto de su estudio:

  • Crecimiento en el número de víctimas de abuso sexual.
  • Familias de nuestra región que murieron en un accidente en Mendoza.
  • Narcotráfico, robo y amenazas.
  • Violencia de género.
  • Inseguridad.
  • Accidentes.
  • Fenómenos en el deporte.
  • Crisis económica y pobreza.
  • Política.
  • Consumo de drogas.
  • Trata de personas.

Sociología: La Ciencia de la Crisis

Los comienzos de la sociología están relacionados con los cambios sociales, económicos y políticos ocurridos en Europa en el siglo XVIII, como la Revolución Industrial inglesa. Las revoluciones cambiaron profundamente la situación de cada uno de esos países, dando lugar a fenómenos como:

  • La transición del estado rural a la urbanización.
  • El crecimiento demográfico.
  • El surgimiento de las fábricas.
  • La aparición de una numerosa clase obrera, con sus condiciones de vida y trabajo.

Hay mucha variedad de problemas que vivimos y sobre los que deberíamos reflexionar, como la pobreza, la droga, la inseguridad y los accidentes, que son los problemas que vivimos actualmente en nuestra ciudad.

El Individuo en el Contexto Social

Para los sociólogos, cada uno de nosotros es un individuo particular inmerso en un contexto social que influye decididamente sobre nuestra vida y sobre el cual también podemos influir de cierta manera. Cada uno de nosotros tiene clara su identidad: somos tal persona, hijos de tal otra, etc. Pertenecemos a distintas categorías sociales, como grupos de edad, de género o de clase social.

La Ciencia y su Clasificación

Definición de Ciencia

Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados.

Orígenes

La ciencia moderna tiene sus orígenes en civilizaciones antiguas como la china, la egipcia o la maya.

Características

La ciencia tiene diferentes métodos y técnicas para obtener conocimientos. Sus principales características son:

  • Ciencia fáctica: Intenta describir los hechos tales como son.
  • Ciencia analítica: Descompone los problemas en elementos.
  • Ciencia comunicable: El conocimiento científico es público y expresable.
  • Ciencia metódica: Tiene que ver con la utilización de un método.
  • Ciencia sistemática: Es un sistema de ideas conectadas entre sí.

Tipos de Ciencia

Ciencias Fácticas

Parten de la observación de los hechos naturales o sociales para elaborar un conjunto de conocimientos. Plantean hipótesis que deberán ser comprobadas experimentalmente. Se dividen en ciencias naturales y ciencias sociales.

Ciencias Formales

Son las que trabajan con ideas que se establecen con un razonamiento lógico. Estudian los elementos abstractos sin relación o referencia con la realidad. Son la matemática y la lógica.

Entradas relacionadas: