Fundamentos de la Sociología: Orígenes, Beneficios y Paradigmas Clásicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Fundamentos de la Sociología
¿Qué es la Sociedad y la Sociología?
La sociedad es un conjunto de individuos que interactúan en un espacio definido y comparten una cultura. Ejemplos: Toda Europa y cualquier país en particular.
La sociología es la ciencia dedicada al estudio de las relaciones sociales del ser humano. Implica una toma de conciencia, un pensamiento crítico para entender los fenómenos sociales.
Objetivos y Carácter de la Sociología
Los objetivos de la sociología son:
- Comprender al ser humano (Descriptivo y analítico).
- Entender la naturaleza del mundo moderno (Descriptivo y analítico).
- Guiarnos racional y moralmente (Normativo).
La sociología está vinculada con la historia, la filosofía, la economía, la etnología y el derecho.
Beneficios de la Perspectiva Sociológica
La perspectiva sociológica nos aporta:
- Fomentar la mentalidad crítica ante los fenómenos sociales. Exige distanciamiento y cuestionamiento del sentido común (convierte lo familiar en objetivo de investigación).
- Ayuda a comprender mejor cómo funciona el mundo.
- Los periodos de cambios o crisis social estimulan la aparición de la perspectiva sociológica.
- Puede contribuir al cambio social.
- Puede ser intuida por personas en situación marginal, ejemplos: mujeres, lesbianas y emigrantes.
Problemas Metodológicos de la Perspectiva Sociológica
Los principales problemas que plantea la perspectiva sociológica son:
- La sociología forma parte de un mundo en continua transformación.
- Los mismos sociólogos forman parte de su objeto de estudio.
- El conocimiento sociológico termina siendo parte de la sociedad e influyendo sobre la misma.
Contexto de Surgimiento de la Sociología
La sociología surgió desde la Ilustración, con el paso de la sociedad estamental a la capitalista (ejemplos: burgueses y la Revolución Industrial). Surgió en Francia, Inglaterra y Alemania. El aumento de la población debido a los avances científicos y los primeros regímenes democráticos (Independencia de USA y Revolución Francesa) fueron factores clave.
La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo (Max Weber)
La religión protestante favoreció la aparición del capitalismo porque la concepción protestante tiene la mentalidad idónea para el desarrollo del capitalismo.
El desarrollo del capitalismo se dio en países con religión protestante, ya que el protestantismo dota a sus miembros con una mentalidad similar a la de un capitalista. Esa forma de pensar consiste en generar las mayores cantidades de dinero posible, competir con los otros, ser avariciosos y emplear al resto para beneficiarte. Justifican las situaciones de pobreza: “algo habrán hecho”, ya han sido condenados por Dios desde su nacimiento. La desigualdad del reparto de bienes está dispuesta por la divina providencia, escapando de nuestro entendimiento.
Paradigmas Clásicos en Sociología
Funcionalismo
Imagen: Orden. La estructura social se mantiene ya que existen regularidades o pautas de comportamiento social (funciones sociales) que contribuyen a mantener el conjunto y al funcionamiento de la sociedad. Ejemplo: La estructura social es la que da forma a la familia, como cenar en familia, hablar sobre el día, salir a cenar en familia (integración social). Macro.
Sociología del Conflicto
Lo que domina en la sociedad no es el equilibrio, sino el conflicto de intereses entre sus miembros (desigualdad y conflicto). Ejemplo: Las familias con mayor poder adquisitivo podrán dotar a sus hijos de una buena educación y estos a sus hijos, de esa forma se perpetúa la desigualdad en la sociedad. Macro.
Acción Social
Roles sociales que cambian. Relación social. La acción de un individuo influye en la conducta de otro (interacción simbólica). El ser humano se manifiesta a sí mismo mostrándose ante la sociedad, es decir, se “exponen” una imagen sobre sí mismos que quieren mostrar a la sociedad (percepciones individuales de la realidad). Ejemplo: En la película “American Beauty”, un marido tiene constancia de que su mujer le es infiel, y este decide ponerse en forma para atraer la atención de otras mujeres. Es decir, la interacción de la mujer con su vecino con el que le es infiel al marido influye en el marido en “ponerse en forma”. Micro.