Fundamentos de la Sociología: Su Nacimiento y el Carácter Social del Ser Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

1. Introducción General: ¿Qué es la Sociología?

La sociología es una de las ciencias más relevantes de nuestros días. A los sociólogos se les consultan todo tipo de temas relacionados, sobre todo, con la economía y otras esferas sociales.

La sociología es una ciencia joven que, aunque compleja en la obtención de resultados unívocos, se ocupa de todo aquello relacionado con las realidades sociales.

Esta ciencia apareció para buscar visiones hasta ahora no encontradas. Surge para atender el cambio social a medio y corto plazo, para construir una ciencia específica de la sociedad.

Los sociólogos, como en cualquier ciencia, se basan en métodos y procedimientos científicos; utilizan la objetividad, el rigor y la seriedad.

Esta ciencia apareció como consecuencia de los cambios producidos a partir de la Revolución Industrial, de la problemática social que arrastraba y de las condiciones intelectuales de la época.

Los sociólogos, como en cualquier ciencia, se basan en métodos y procedimientos científicos; utilizan la objetividad, el rigor y la seriedad.

Por lo tanto, como conclusión, se puede decir que la sociología aplica los conocimientos del método científico al estudio de los fenómenos sociales y sus relaciones.

2. Hombre y Sociedad

El hombre es un ser social, siempre ha vivido en sociedad. El hombre, antes de su nacimiento, está condicionado por diversas costumbres y modos de organización social.

Aristóteles definió al hombre como zoon politikon, es decir, un ser que solo alcanza su naturaleza viviendo en la polis.

Aquel hombre que está fuera de la sociedad es un ser degradado (un monstruo) o un ser superior (un dios).

El hombre ha sido resultado de un doble proceso de evolución biológica y social que tiene su origen en un proceso de evolución general de las especies, cuyas raíces son las de algunas especies primates que comenzaron a desarrollar una posición erguida y a adquirir un desarrollo de las capacidades hacedoras y manipuladoras para la obtención de alimentos.

Estas innovaciones permitieron una dieta más variada, lo que conllevó un reforzamiento de la cooperación. Todo esto dio lugar a unas sociedades más complejas.

¿Por qué pudo sobrevivir el hombre? Por su carácter social que le permitió enfrentarse al proceso de adaptación a la naturaleza.

El hombre, fuera de su sociedad, sin ser socializado en los patrones de su cultura, es un ser indefenso y resultaría totalmente diferente a lo que entendemos hoy por hombre.

Si lo social es tan importante para el hombre, ¿por qué no apareció la sociología hasta el siglo XIX?

Porque antes nada se cuestionaba, nada se alteraba; hasta el poder político se veía como un hecho natural. Sin embargo, todo este mundo estático cambió y se abrió un proceso de cambio que dio paso a una nueva ciencia específica para la sociedad.

Entradas relacionadas: