Fundamentos de la Sociología: Interacción Social, Teorías Clásicas y el Proceso de Socialización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
1. Definición de Sociología
La sociología busca comprender la interacción entre los individuos y la relación de la sociedad con el ser humano. Argumenta que, sin la mediación de una institución, la interacción no puede manifestarse plenamente.
Ejemplo: Una pareja de enamorados va por la calle; ella lleva una minifalda. De frente, se acerca un joven que le lanza un piropo a la chica. Los dos jóvenes se enzarzan en una discusión. Aquí, la interacción entre los individuos se produce mediada por un elemento socialmente construido (la 'institución' de la chica con minifalda, entendida como un detonante o un símbolo en un contexto social).
La institución, en este contexto, actúa como catalizador de la interacción.
En términos generales, la sociología tiene como objeto de estudio la comprensión y explicación de la realidad social, abordándola desde una perspectiva científica. Es decir, “la sociología es el estudio científico de los seres humanos en sus relaciones mutuas y de las instituciones que los rodean o que ellos mismos han creado como formas de organización”.
Como todo saber científico, la sociología se fundamenta en cuatro pilares esenciales, comunes a todas las ciencias:
- La sociología es ciencia al tratarse de un conjunto sistemático de conocimientos.
- Es un conjunto de conocimientos acumulativos.
- Es un saber avalorativo, es decir, no-ético.
- Utiliza el método científico en sus investigaciones.
La sociología es un conjunto de conocimientos acumulativos; es decir, como ciencia de la sociedad, su saber se construye a través de la investigación empírica. Esto implica una búsqueda constante de generalizaciones empíricas, lo que la convierte en una ciencia basada en la acumulación de conocimiento, no meramente en la actividad.
La sociología tiene como objeto de estudio “las conductas que se manifiestan en el desarrollo de las relaciones humanas y las instituciones que las personas se han dado a sí mismas”.
Perspectiva de Émile Durkheim
Según Émile Durkheim, la sociología es el estudio de los hechos sociales observables. Estos son fenómenos externos al individuo que no pueden atribuirse a estados psíquicos internos (conciencia individual), ya que están por encima del individuo y ejercen presión sobre él (conciencia colectiva).
La Sociología Interpretativa de Max Weber
Para Max Weber, la sociología es comprensión interpretativa. Su método se resume en una secuencia: Observar para interpretar, interpretar para comprender, comprender para explicar, y explicar para prever conductas sociales. En definitiva, es una ciencia que pretende entender la acción social, interpretándola, para así explicar causalmente su desarrollo y efectos.
La sociología, según Weber, se extiende al estudio de la interacción entre los actores sociales; es decir, busca la comprensión de la conducta mediada por la acción social. Esto implica 'ponerse en el lugar del otro', ya que para Max Weber, toda conducta es intencional y persigue fines específicos en el sujeto que la realiza.
2. La Socialización
La socialización es un proceso fundamental mediante el cual los individuos aprenden y asimilan las pautas de comportamiento social, adaptándose a ellas.
La socialización se puede describir desde dos perspectivas:
- Objetivamente: Se refiere al influjo que la sociedad ejerce sobre el individuo, concibiéndola como un proceso que moldea al sujeto y lo adapta a las condiciones de una sociedad determinada.
- Subjetivamente: Se enfoca en la respuesta o reacción del individuo frente a la sociedad.
La socialización es el proceso fundamental mediante el cual se inculca la cultura a los miembros de la sociedad. A través de este proceso, la cultura se transmite de generación en generación, los individuos adquieren conocimientos específicos, desarrollan sus potencialidades y habilidades necesarias para una participación adecuada en la vida social, y se adaptan a las formas de comportamiento organizado características de su sociedad.