Fundamentos de la Sociología: Estructura Social, Roles y el Impacto de la Sociedad Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Sociedad como Objeto de Estudio de la Sociología

Texto 5

  1. La finalidad de la Sociología es el estudio de la sociedad.
  2. Las sociedades actuales se caracterizan por ser de masas, complejas y dinámicas.
  3. Históricamente, la sociedad se concentraba en grandes núcleos de población, aunque solo una minoría vivía en ellos.
  4. La sociedad, al igual que los organismos vivientes, posee una estructura que cumple un papel útil y necesario.
  5. La sociedad se estructura en grupos sociales, instituciones sociales y clases sociales.

Tipos de Grupos Sociales

Existen dos tipos principales de grupos sociales:

  • Grupos primarios: Formados por pocas personas, donde las relaciones entre individuos son más estrechas y personales.
  • Grupos secundarios: Integrados por muchas personas, donde las relaciones son reguladas de manera estructurada e impersonal.

Instituciones y Clases Sociales

  1. En toda sociedad existen instituciones: familiares, educativas, políticas, económicas y eclesiásticas.
  2. En la sociedad hay diferencias sociales entre los individuos, lo que da lugar a las clases sociales.
  3. Toda estructura social contiene una estructura de clases, donde se aprecian las diferencias de poder y riqueza (manifestadas en el trabajo, la política, la cultura y las relaciones sociales).
  4. Las relaciones entre individuos pueden manifestarse como: Cooperación, Antagonismo, Emulación, Diferenciación y Conflicto.

Los Roles Sociales y las Pautas de Comportamiento

Las formas de actuar de los individuos dependen de unas pautas de comportamiento establecidas en la sociedad: los roles.

  1. Un rol es el distinto papel social que se desempeña en una sociedad.
  2. Cada rol implica cómo comportarse y actuar.
  3. La sociedad puede ser vista como un conjunto de roles sociales que los individuos adoptan según su comportamiento.
  4. Implica pautas específicas de comportamiento.

La Sociología y la Sociedad Industrial

Texto 8

  1. Las nuevas máquinas de vapor abrieron paso a invenciones técnicas y a nuevas fórmulas sobre cómo repartir el trabajo.
  2. Esto generó un cambio profundo en la actividad económica y en el perfil de la sociedad.
  3. Surgieron nuevos barrios obreros.
  4. Se manifestaron diversos problemas sociales relacionados con las condiciones de vida y el trabajo, dando lugar al nacimiento de una nueva ciencia: la Sociología.

Condiciones y Transformaciones de la Revolución Industrial

  1. Las condiciones previas a la Revolución Industrial fueron: el desarrollo agrícola y la mejora de los transportes y las comunicaciones, lo cual facilitó el mercado.
  2. Se produjo una progresión de la fábrica sobre el taller gremial, gracias, entre otros factores, a las innovaciones tecnológicas.
  3. Intervinieron también factores ideológicos y culturales en el orden social, político y económico.
  4. El desarrollo industrial fue acompañado de la preeminencia de las pautas de dominación, subordinación y relaciones personales.
  5. Se intensificaron los procesos de cambio social y de movilidad de carácter geográfico, profesional y social.

Consecuencias de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial dio lugar a:

  • Bajos salarios para los trabajadores.
  • Condiciones de vida penosas.
  • Organización obrera mediante sindicatos.
  • Desigualdad social.
  • Inestabilidad laboral.

Entradas relacionadas: