Fundamentos de la Sociología y el Conocimiento Científico: Conceptos Clave e Impacto Histórico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 5,57 KB
Introducción a la Sociología y Conceptos Fundamentales
Sociología: Ciencia que tiene como objetivo el estudio de la **sociedad**.
Sociedad: Conjunto de personas que viven en un lugar determinado.
Método: Conjunto de **procedimientos** que ayudan a alcanzar un objetivo.
Ciencias Auxiliares de la Sociología: **Antropología**, **Geografía**, **Economía**, **Comunicación**.
La Sociología surge en el **siglo XIX**.
Sociología (Etimología): Proviene del latín SOCIUS (**compañero**, **socio**, **semejante**) y del griego LOGOS (**Discurso** o **Razón**).
Teoría del Conocimiento
Conocimiento: Actividad por medio de la cual el **ser humano** adquiere **certeza de la realidad**.
Sujeto Cognoscente: Persona que **percibe** la presencia de un objeto.
Objeto de Conocimiento: Es todo ser o ente que el **sujeto cognoscente** percibe.
Proceso Cognitivo: Es el **esfuerzo voluntario** para aprender.
Tipos de Conocimiento
Conocimiento Mágico: Hace referencia a una forma de pensar que se basa en la **imaginación**, **tradiciones**, **emociones** o **fe**.
Conocimiento Mítico: Define el **pensamiento mítico** como la reflexión de ideas basadas en elementos de carácter **ficticio** o **imaginario**.
Conocimiento Religioso: Está basado en el **dogma**, en **creencias religiosas** aceptadas sin discusión científica.
Conocimiento Empírico: Es el conocimiento adquirido por la **experiencia**.
Conocimiento Científico: Es el conjunto de **saberes comprobables** obtenidos gracias a los pasos completados del **método científico**.
El Método Científico
Pasos del Método Científico:
- Observación
- Planteamiento del Problema
- Hipótesis
- Experimentación
- Análisis
- Conclusión
Métodos de Estudio Sociológico
Métodos de Estudio de la Sociología: **Enfoque Cuantitativo** y **Cualitativo**.
Enfoque Cuantitativo: Considera que las **matemáticas** y la **estadística** son el mejor instrumento para lograr una **visión objetiva**.
Enfoque Cualitativo: Se apoya en la **descripción** de las **cualidades** del objeto de estudio.
Contexto Histórico del Surgimiento de la Sociología
Revoluciones Burguesas
| Revolución | Causas | Desarrollo | Consecuencias |
|---|---|---|---|
Revolución Industrial (1760-1840) |
| Proceso de cambio de una economía agraria y artesanal a una dominada por la **industria y maquinaria**.
|
|
Revolución Francesa (1789-1799) |
| Movimiento político y social que provocó el derrumbe de la **monarquía absolutista** de Luis XVI con el objetivo de establecer un gobierno **republicano y democrático**. |
|
Conflictos Mundiales
Nota: Aunque históricamente no son Revoluciones Burguesas, estos eventos son cruciales para entender el desarrollo social y político posterior al siglo XIX.
| Conflicto | Causas | Desarrollo | Consecuencias |
|---|---|---|---|
Primera Guerra Mundial (1914-1918) |
|
|
|
Segunda Guerra Mundial (1939-1945) |
|
|
|