Fundamentos de Sociología: Conceptos Clave y Estructuras Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Conceptos Fundamentales de Sociología

Definiciones Clave

  • Sociedad: Conjunto de personas que interactúan en un espacio definido y comparten una cultura.
  • Evolución Sociocultural: Proceso de cambio resultante de la adquisición de nueva información por parte de una sociedad, especialmente tecnológica.

Estructuras y Dinámicas Sociales

  • Conflicto de Clases: Antagonismo entre clases sobre la distribución de la riqueza y el poder en la sociedad.
  • Capitalista y Proletario:
    • Los capitalistas poseían fábricas y otras empresas productivas.
    • Los proletarios proporcionaban la mano de obra necesaria para el funcionamiento de estas empresas.
  • Instituciones Sociales: Esferas fundamentales de la vida social, o subsistemas de la sociedad, organizadas para satisfacer las necesidades humanas básicas.
  • Infraestructura: Instituciones que forman la base de la sociedad.
  • Superestructura: Instituciones que se encuentran por encima de la base de la sociedad.

Conciencia y Alienación

  • Conciencia de Clase: Reconocimiento por parte de los trabajadores de su unidad como clase, en oposición a los capitalistas y al capitalismo.
  • Alienación: Sentimiento de no ser capaz de controlar la propia vida.

Sistemas Sociales y Lazos Comunitarios

  • Socialismo: Sistema de producción más humano e igualitario, que refuerza los lazos sociales en lugar de neutralizarlos.
  • Tradición: Sentimientos y creencias que se transmiten de generación en generación.
  • Racionalidad: Cálculo de los medios más eficientes para lograr un objetivo determinado.
  • Conciencia Colectiva: En las sociedades preindustriales, las tradiciones son tan fuertes que actúan como cemento social para mantener unidas a las personas.
  • Solidaridad Mecánica: Lazos sociales basados en una moralidad compartida que mantienen unidos a los miembros de las sociedades preindustriales.
  • Solidaridad Orgánica: Lazos sociales, basados en la especialización, que mantienen unidos a los miembros de las sociedades industriales.

Cultura: Diseños de Vida

Componentes Culturales

  • Cultura: Diseños de formas de vida, incluyendo valores, creencias, conducta, costumbres y objetos materiales que constituyen la vida de un pueblo.
  • Cultura Material: El mundo intangible de las ideas creado por los miembros de una sociedad, abarcando desde el altruismo hasta el budismo zen.
  • Cultura No Material: Objetos tangibles creados por los miembros de una sociedad, que pueden variar desde una cremallera hasta un arma o un teléfono móvil.

Interacción y Comprensión Cultural

  • Choque Cultural: Incapacidad de entender los significados de lo que nos rodea. Es un proceso de dos partes: la experiencia del viajero al encontrarse con formas de vida no familiares y el impacto que el viajero puede tener en otros al actuar de manera que pueda ofenderles.
  • Símbolos: Cualquier cosa que contiene un significado especial reconocido por aquellos que comparten una cultura.
  • Lenguaje: Sistema de símbolos que permite a los miembros de una sociedad comunicarse entre sí.

Pautas y Normas Culturales

  • Valores: Pautas morales que utilizan las personas para juzgar lo que es bueno y lo que es malo, y que varían entre las diferentes culturas.
  • Creencias: Declaraciones específicas que las personas sostienen como verdaderas.
  • Normas: Reglas y expectativas por las cuales una sociedad guía la conducta de sus miembros.
    • Normas Formales: Escritas, aplicadas y recogidas legalmente (leyes, legislaciones).
    • Normas Informales: No recogidas legalmente, sino rutinas de la vida cotidiana con importancia moral.
  • Mores (Costumbres): Patrones o referencias de una sociedad acerca de lo que constituye una conducta moral apropiada.
  • Folkways: Costumbres de una sociedad derivadas de la rutina y la interacción ocasional.

Diversidad y Cambio Cultural

  • Subcultura: Pautas culturales que diferencian a un segmento de la población de una sociedad.
  • Contracultura: Pautas culturales que se oponen fuertemente a las ampliamente aceptadas en el seno de una sociedad.
  • Invención: Proceso de creación de nuevos elementos culturales.
  • Descubrimiento: Implica el reconocimiento y la comprensión de algo que no se entendía previamente.
  • Difusión: Transmisión de rasgos culturales de una sociedad a otra.
  • Etnocentrismo: Práctica de juzgar otra cultura según los patrones y referencias de la propia cultura.
  • Relativismo Cultural: Práctica de juzgar una cultura según sus propios patrones y referencias.

Entradas relacionadas: