Fundamentos de la Sociología Clásica: Durkheim, Weber y los Conceptos de Acción y Cohesión Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Émile Durkheim: Los Hechos Sociales y la Cohesión

Concepto de Hechos Sociales

Durkheim habla de los Hechos Sociales: las normas o formas de conductas que están establecidas en la sociedad.

Analiza el cambio social desde la perspectiva de lo individual y lo social.

Biografía

Nació en Épinal en 1858, cerca de la frontera con Alemania. Descendía de generaciones de rabinos por parte paterna. Durante los primeros años escolares asistió a una escuela de rabinos para seguir con la tradición, pero el joven Durkheim se desligó del judaísmo cuando llegó a París.

Se interesó por la solidaridad social por haber nacido en Francia, que estuvo en disputa con Alemania. En 1879, a los 21 años de edad, ingresó a la Escuela Normal Superior. En 1882, Durkheim fue designado profesor de filosofía y en 1887, docente de un curso de Ciencia Social y Pedagogía en Burdeos.

Objetivo de Estudio

El objetivo de estudio es analizar los fenómenos sociales, aunque también considera el lado psicológico.

La repetición de comportamientos habituales de las personas depende de la sociedad en que viven.

Durkheim afirma que las conductas son acciones que cumplen los individuos como parte de la sociedad. Son aprendidas de generación en generación, y es a través de diversas formas de coacciones sociales que los individuos asimilan ciertas conductas.

Conceptos Clave de Durkheim

  • Conciencia Colectiva: Una visión del mundo común, una moral compartida por todos.
  • Solidaridad Mecánica: Característica de sociedades simples, sin organización compleja, basadas en la costumbre (preindustriales), cuyo funcionamiento se basa en sí mismo.

La Teoría del Suicidio y la Anomia

En 1897, Durkheim publicó una obra fundamental llamada El Suicidio, donde documenta el aumento de este fenómeno en aquellos países donde se había desarrollado el capitalismo.

Durkheim llamó Anomia a esta situación en la que las normas no son claras e impiden que los individuos tengan modelos útiles de referencia para orientar sus conductas.

Tipos de Suicidio

Los tipos de suicidio identificados por Durkheim son:

  1. Egoísta: Producto de la falta de cohesión social y una baja integración grupal.
  2. Altruista: Se manifiesta en sociedades tradicionales, en el que el suicida ofrenda su vida al servicio de su grupo o sociedad.
  3. Anómico: Inducido por el vertiginoso cambio de las normas sociales, característico de la sociedad industrializada, y que da como resultado un alto grado de desintegración personal y social.

El Suicidio Anómico y la Solidaridad Orgánica

El suicidio anómico depende del tipo de solidaridad que experimente la persona (orgánica o mecánica). Durkheim determinó que la tasa de suicidios es mayor en sociedades donde se había desarrollado más el capitalismo, asociadas a la Solidaridad Orgánica.

Max Weber: La Acción Social y el Significado Subjetivo

Definición de Acción Social

No todas las acciones son sociales. Hay una Acción Social cuando esta va orientada a otra persona y posee un significado subjetivo.

Biografía y Contexto

Weber nació en Alemania en el seno de una familia adinerada. Su padre era político. En 1893 fue profesor universitario. Publicó obras influenciadas por Karl Marx.

Para Weber, algunas conductas son sociales y otras no. Se denomina conducta social a aquella que va dirigida u orientada a otro individuo.

Entradas relacionadas: