Fundamentos de la Sociología: Acción Social, Cambio y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Resultados y Efectos de la Acción Social

Los resultados obtenidos de nuestra acción o sus efectos pueden clasificarse de la siguiente manera:

  • Previstos: Consecuencias anticipadas (+).
  • Imprevistos: Consecuencias no esperadas (-).

Tipos de Efectos Finales

  • Efectos funcionalmente neutros: Aquellos que, sin haber contribuido a la satisfacción de la necesidad, no impiden emprender nuevas acciones.
  • Frustración: El repertorio de consecuencias, efectos o resultados que o bien dejan la necesidad insatisfecha, o bien han empeorado tanto la situación de partida que ya no es posible emprender nuevas acciones.
  • Satisfacción: El repertorio de consecuencias, efectos o resultados que contribuyen realmente a la satisfacción de la necesidad.

Conclusión: La Doble Dimensión Social

A la luz de lo visto, el efecto final de la acción social debe abrirnos nuevas dimensiones. Toda situación social se muestra provista de una doble dimensión, que transforma la acción social en relación social:

  • Dimensión Dinámica (Acción): Procesos de acción en distintos grados de desarrollo. Un hervidero de distintos procesos de acción.
  • Dimensión Estática (Efecto): Procesos de acción que concluyeron quienes nos precedieron.

Glosario de Conceptos Sociológicos

Subcultura

Dentro de la cultura total de una sociedad compleja, se entiende como subcultura a los patrones culturales de un segmento específico. En cualquier caso, se supone que las subculturas mantienen una cierta integridad y coherencia.

Cambio Social

Es una transformación observable en el tiempo que afecta de manera no efímera ni provisional a la generalidad de la sociedad.

Globalización

Es el conjunto de procesos socioeconómicos, técnicos, político-institucionales y simbólico-culturales que están acarreando el tránsito de una sociedad que se ha venido desenvolviendo en el ámbito del Estado-nación a otra que lo hace cada vez más a escala planetaria.

Estratificación Social

Es el sistema de relaciones basado en la desigualdad social que determina la división de los sujetos y grupos en estratos o capas.

Estado de Bienestar

Es un sistema de protección social, basado en ayuda al desempleo, pensiones de jubilación y enfermedad, educación pública a todos los niveles y sanidad pública para toda la población.

Meritocracia

Es un sistema en el que el poder reside en las personas con más mérito y más talento, independientemente de su origen familiar.

Familia

Es un grupo de personas con nexos afectivos que residen en una misma vivienda, vinculados por lazos de parentesco (de sangre o adopción) y que realizan determinadas funciones sociales.

Migración

Es un tipo de movilidad geográfica que conlleva un cambio de residencia. Puede ser interior (dentro de un país) o exterior (entre países distintos), más o menos permanente y, por lo común, debido a factores económicos, laborales, sociológicos o políticos.

Situación Anómica

Son situaciones en las cuales la relación entre valores es inexistente, débil o incluso contradictoria, y donde los valores son incoherentes.

Entradas relacionadas: