Fundamentos de Sociedad y Legado Histórico Venezolano: Seguridad, Educación y Conquistadores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Relación entre Seguridad, Defensa y Desarrollo
La seguridad no es un aparataje militar, aunque puede incluirlo. La seguridad no es la actividad militar tradicional, aunque puede abarcarla. La seguridad es desarrollo, y sin desarrollo no puede haber seguridad. Por el contrario, existe una permanente inseguridad que no puede ser compensada de ninguna otra manera. Una nación subdesarrollada no puede permanecer segura, porque sus propios ciudadanos no pueden desarrollar plenamente su naturaleza humana.
Finalidades de la Educación
La finalidad de la educación es infundir sabiduría, la cual consiste en saber usar bien nuestros conocimientos y habilidades. Tener sabiduría es tener cultura, y la cultura es la actividad del pensamiento que nos permite estar abiertos a la belleza y a los sentimientos humanitarios.
Concepto de Medios de Comunicación
Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual. Algunas veces son utilizados para comunicar de forma masiva, para millones de personas, como es el caso de la televisión o los diarios impresos o digitales, y otras, para transmitir información a pequeños grupos sociales.
Medio de Comunicación Más Importante
El periódico.
Biografías Destacadas
Biografía de Francisco Fajardo
Francisco Fajardo (Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta, c. 1524 - †Cumaná, Estado Sucre, 1564) fue un conquistador de la zona norcentral de Venezuela, donde fundó varias poblaciones. Era hijo del teniente de Gobernador Francisco Fajardo y de la cacica Isabel, indígena guaiquerí. En 1555, emprendió la conquista de la tribu de los Caracas, desembarcando en Chuspa. Aunque se relacionó con los indios de la costa, se retiró de vuelta a la Isla de Margarita. Regresó dos años más tarde con su madre y cien vasallos guaiqueríes.
Biografía de Diego de Losada
Diego de Losada (Río Negro del Puente, c. 1511 - El Tocuyo, 1569) fue un conquistador español. De familia noble, hacia 1533 llegó a Puerto Rico. En 1536 se trasladó a Venezuela y en 1566 el gobernador Pedro Ponce de León le encargó la pacificación de la región. Durante la misión, fundó Santiago de León de Caracas (1567).
Biografía de Guaicaipuro
Conocido actualmente como Guaicaipuro, en documentos de la época se le encuentra con el nombre de Guacaipuro II. Es uno de los caciques más famosos e ilustres de Venezuela. El cacique Guaicaipuro nació en Caracas en el año de 1530. Fue un cacique guerrero de la confianza del cacique Catuche, asumiendo el cacicazgo cuando tenía 20 años.
El 8 de diciembre de 2001, los restos simbólicos del cacique Guaicaipuro (sus restos nunca fueron encontrados) fueron trasladados al Panteón Nacional.
Guaicaipuro se refugió en Suruapo y atacó a Diego de Losada; este ordenó al alcalde Francisco Infante que atacara a Guaicaipuro en el propio lugar de Suruapo. Infante consiguió indios pacificados y fieles a España que conocían cómo llegar a la vivienda del cacique. Guaicaipuro tomó su espada y mató a los que lo atacaron, se resguardó en su choza, pero los españoles le prendieron fuego y le pidieron que se rindiera. El cacique no aceptó y prefirió morir atrapado por las llamas.