Fundamentos de la Sociedad: Estructuras, Grupos y Estratificación Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 5,49 KB
Sociedad
Es una agrupación autónoma de personas que comparten un territorio y una cultura común (creencias, valores, costumbres), y están vinculadas a través de numerosas interacciones sociales y roles interdependientes.
Tipos de Sociedad según su Subsistencia
- Sociedades de caza y recolección
- Sociedades pastoriles
- Sociedades agrarias
- Sociedades industriales
- Sociedades postindustriales
La Comunidad
Es una organización social, espacial o política que proporciona a los individuos una sensación de pertenencia a un grupo. Puede basarse en la residencia en una ciudad o barrio, o en una identidad común.
Características de los Agregados Sociales
- Sentido de conciencia mutua
- Posesión común de símbolos
- Lo esencial es pertenecer, el formar parte de alguna relación con otros
- No son fijos
- Afinidad e interacción
- Sensación de pertenencia
Grupos Primarios
Son cualquier tipo de relación íntima y directa en la que el individuo participa como persona total y no a través de algún aspecto de su rol. Es el grupo que, en los procesos de interacción simbólica y socialización del individuo, es lo suficientemente pequeño como para permitir un contacto cara a cara de un modo más o menos duradero o persistente. Permite el desarrollo de la conciencia de los miembros del orden social, de la relación con los valores fundamentales de la sociedad y su interiorización, mediante la interacción de dichos valores, formando así el sentido del yo, del carácter y de la identidad.
Agregados Sociales y Grupos
Organizaciones Formales
Se caracterizan por una mayor formalidad y un mínimo de contactos personales. Están diferenciadas en términos de los roles más o menos concretos de sus miembros. Son impersonales porque dan más importancia a un rol o una ocupación específica.
Comportamiento Colectivo
Se refiere a la masa, aquellos agregados que no están organizados pero que, a pesar de ello, revelan cierta unidad, un sentido de conciencia mutua y una capacidad ocasional para actuar al unísono. Surge de un interés u objetivo común.
Estratificación Social
Es un sistema que establece una categorización de los individuos según el número de cualidades deseables que poseen y que los ubica en las clases sociales correspondientes.
Formas Tradicionales de Estratificación: El Estamento
Es un sistema duradero que otorga a los diferentes grupos determinados derechos, posibilidades de adquisición de bienes y actividades sociales y culturales, todo de acuerdo con un esquema fijo de privilegios y actividades sociales y culturales. La sociedad está estructurada desde arriba, es decir, establecida por quienes tienen en sus manos la dominación. Determinados cometidos sociales son monopolizados por el estamento en cuestión. Es posible conseguir una forma de movilidad social cuando deciden incorporar en su seno nuevas fuerzas procedentes de los estratos inferiores sin modificar la sociedad estamental.
Estratificación Social: La Casta
Es un sistema rígido de estratificación social en el que las personas no pueden moverse libremente de un nivel a otro. La persona que nace en el interior de una casta permanecerá allí toda su vida; en ella, la movilidad ascendente no es posible. Es decir, el matrimonio entre castas está prohibido, no existe la posibilidad de pasar a otra casta. Es de naturaleza endogámica y hereditaria, con un status adscrito frente al adquirido.
Etnia
Se identifica por las características culturales de sus miembros: religión, lengua y nacionalidad. Se diferencian unos de otros solo mediante un examen cuidadoso de sus características culturales.
Teorías de la Estratificación Social
A) Teoría de las Clases Sociales
Según esta teoría, la sociedad está dividida en clases sociales. La posición de clase de un individuo depende de su relación con los medios de producción. Los dueños de los recursos naturales y de las fábricas ocupan las posiciones de clases más altas. La sociedad está dividida en dos clases fundamentales: los dueños de los medios de producción (burguesía) y los trabajadores (proletarios). Se postula que los beneficios de la sociedad deben repartirse de manera equitativa y que la desigualdad no es funcional para la sociedad.
B) Organización de Estatus (Teoría Funcionalista)
La teoría funcionalista sostiene que la estratificación social existe para satisfacer mejor las necesidades de la sociedad. Beneficios como ingresos, estatus y poder deben estar distribuidos equitativamente entre los miembros de la sociedad para garantizar que las posiciones más importantes sean ocupadas por los más calificados.