Fundamentos de la Sociedad y la Cultura: Conceptos Esenciales en Ciencias Sociales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Similitud y Diversidad Cultural
Este término se puede definir explícitamente como la coexistencia de **similitudes** y **diferencias significativas** dentro de una misma **cultura**.
Factores de la Diversidad Cultural: Raza, Clima y Geografía
La explicación de la diversidad de las **pautas culturales** debe buscarse también en la naturaleza y la historia de la vida social misma. Por tanto, la **raza**, científicamente, se define como un grupo de personas que poseen la misma **herencia biológica**, identificada en primer término sobre la base de características físicas externas, por ejemplo: la forma de la cabeza, el color del cabello, los ojos y la piel, etc.
El **clima** y la **geografía** no deben ser vistos como determinantes, sino como condiciones que pueden ser tenidas en cuenta, acaso como problemas a afrontar, tal como la vida en condiciones extremas de calor o frío. Por ejemplo, una persona puede soportar un clima tropical usando telas de lino.
Cultura y Subcultura: Distinciones Fundamentales
Las variaciones de las **pautas culturales** específicas de los grupos humanos han conducido a una distinción entre la **cultura** como concepto general y una **subcultura**, o conjunto de pautas característico de un grupo.
Instituciones, Usos y Costumbres Sociales
Las **instituciones** deben ser consideradas como “**pautas normativas** que definen los modos de acción o **relación social** que se consideran apropiados, legítimos o esperados”. Una institución se compone de un concepto (idea, noción, doctrina, interés) y una estructura, la cual es el armazón o aparato, o quizá solo un conjunto de funcionarios dedicados a cooperar de determinada forma en una cierta coyuntura.
Capítulo III: La Sociedad y sus Estructuras
La Sociedad como Red de Relaciones Sociales
La **sociedad** es un conjunto de personas o individuos que interactúan entre sí en un lugar determinado y comparten características propias, **costumbres**, **tradiciones** e **idiosincrasia**. Es sociedad porque interactúan individuos estableciendo **relaciones sociales** entre ellos, partiendo del hecho de que el ser humano es un **ser social** y como tal busca relacionarse con los demás, generando así una vida en sociedad.
Una sociedad se halla compuesta no solo por individuos relacionados entre sí, sino también por **grupos interconectados** y superpuestos.
La Sociedad como Estructura Institucional
La **sociedad** no es meramente una subdivisión de la **cultura**, tampoco es un conjunto de instituciones; es la completa **estructura de instituciones** relacionadas e influyentes entre sí que distinguen a un grupo de otro y facilita los medios por los cuales los individuos organizan sus actividades comunes para enfrentar al mundo que los rodea.
Rol y Status: Pilares de la Interacción Social
El conjunto de **normas** recibe el nombre de **rol**. **Status** y rol son así las dos caras de una única moneda. El **rol** es la **pauta de conducta** que se espera de las personas que ocupan un status determinado. El **status** es una especie de **marca de identificación social** que coloca a una persona en relación con otra y que siempre implica alguna especie de rol. Cada individuo ocupa muchos status y desempeña muchos roles. La forma en que una persona se comporta depende en gran medida de la posición particular en la que se halla, es decir, de los status que ocupe. Los individuos ocupan status de dos formas distintas: por **adscripción** y por **adquisición**.
Organización y Estructura Social
Cualquier **sistema interrelacionado de roles y status** constituye una **organización social** o **estructura social**. El término **estructura social** se utiliza a veces para referirse a cualquier **regularidad pautada de conducta**.