Fundamentos de la Soberanía y el Poder Público en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La Soberanía

La soberanía es el derecho inherente al pueblo para elegir a sus gobernantes, establecer sus leyes y asegurar el respeto de su territorio.

Características de la Soberanía

Es fundamental comprender las siguientes características de la soberanía para que todo ciudadano venezolano pueda ejercerla plenamente:

  • Es un poder ilimitado, ya que no admite otro poder superior a sí mismo, representando la máxima autoridad política.
  • Es un poder originario, pues no deriva de ninguna otra fuente, sino que, por el contrario, de él emanan los demás poderes del Estado.
  • Es un poder jurídico, fundamentado en el Derecho, que establece la independencia del poder estatal frente a cualquier otra instancia.
  • Es intransferible, lo que significa que no puede ser ejercida por persona distinta a la expresamente señalada por la Constitución.
  • Su titularidad reside en el pueblo.
  • La Constitución y las leyes establecen las formas para su ejercicio. Es la soberanía la que confiere legitimidad al Poder del Estado, mediante su reconocimiento y aceptación por parte del pueblo.
  • Es un poder autónomo, con su propia organización y régimen jurídico, generalmente fundamentado en la Constitución.

La Soberanía, aunque a menudo se le denomina el Poder del Estado, es en realidad un elemento constitutivo e indispensable de este último. Para que el Poder del Estado sea considerado legítimo por el pueblo, que es el titular de la soberanía, debe ser originario, es decir, inherente al propio Estado y no derivado de otra entidad. Esta originalidad es la base de su independencia, como se refleja, por ejemplo, en el Artículo 1º de la Constitución. Para que dicho poder sea plenamente soberano, debe contar con la aceptación del pueblo, su legítimo titular.

El Poder Público

El Poder Público se define como la capacidad o fuerza legítima que posee el Estado para hacer cumplir sus decisiones y alcanzar sus fines esenciales.

Poder Legislativo

El Poder Legislativo, por definición, es la rama del Poder Público encargada de crear, modificar y derogar las leyes. Esta facultad implica la potestad de regular, en nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus habitantes, siempre en consonancia con las disposiciones constitucionales.

Poder Judicial

El Poder Judicial de Venezuela es ejercido por el Tribunal Supremo de Justicia y demás tribunales y juzgados de la República, que se subdividen en Cortes de Apelaciones, Tribunales Superiores, entre otros. Su fundamento legal se encuentra en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia.

Poder Ciudadano

El Poder Ciudadano es ejercido por el Consejo Moral Republicano (CMR), integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General de la República y el Contralor General de la República.

Poder Electoral

El Poder Electoral está constituido y representado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), cuya función principal es garantizar la imparcialidad y transparencia en los procesos electorales.

Poder Estadal

El Poder Estadal es aquel que está constituido por todas aquellas instituciones u órganos del Gobierno señalados en la Carta Fundamental (Constitución), con competencia a nivel estadal. Se detallan la existencia del Poder Legislativo Estadal (Consejo Legislativo), Ejecutivo Estadal (Gobernador), Judicial Estadal (Dirección Ejecutiva de la Magistratura con sus oficinas regionales) y Ciudadano Estadal (Contraloría autónoma).

Entradas relacionadas: