Fundamentos de la Soberanía y el Poder Constituyente en el Derecho Constitucional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Soberanía: Concepto y Fundamentos Jurídicos

La soberanía, según Humberto La Roche, es aquella potestad en virtud de la cual el Estado ejerce un poder que no reconoce ningún otro poder por encima de él, así como tampoco igual ni concurrente. Para Oskar Fishd, la soberanía es el poder ejercido internamente en un Estado por los ciudadanos; de ahí se desprenden las características de la supremacía del orden jurídico estatal.

Origen Histórico de la Soberanía

La primera vez que se utiliza este concepto es para hacer referencia a la lucha sostenida por el rey frente al poder del emperador en el Sacro Imperio Romano Germánico.

Tipos de Soberanía

Soberanía Popular

Según Rousseau, este poder supremo, intransferible, inalienable, imprescriptible e infalible se encuentra fraccionado en el número total de miembros que conforman la sociedad política y es el pueblo quien lo ejerce con su sufragio.

Soberanía Nacional

El poder soberano será ejercido y determinado por la comunidad considerada de manera indivisa en la nación.

Características de la Soberanía

  • Es absoluta: no admite escalas ni grados, lo que permite actuaciones independientes.
  • Es excluyente: porque donde exista una soberanía no puede ejercerse otra.
  • Es incondicional: ya que no está sometida a condiciones ni a términos.

Consecuencias de la Soberanía

  • Poder de autoorganización.
  • Poder de expedir normas para dictar su cuerpo normativo.

El Poder Constituyente: Naturaleza y Manifestaciones

Definición de Poder Constituyente

Para Carl Schmitt, el Poder Constituyente es la voluntad política cuya fuerza es capaz de adoptar la decisión concreta de conjunto y modo de la propia existencia política.

Naturaleza del Poder Constituyente

Según Sieyès, el poder constituyente originario no puede encontrar fundamentos en ninguna norma y, por lo tanto, no puede poseer naturaleza jurídica; solo posee una estrecha relación con el derecho.

Tipos de Poder Constituyente

Poder Constituyente Originario y Derivado

  • Originario: Se presenta cuando las normas constitucionales son elaboradas por el pueblo por su voluntad.
  • Derivado: Es conocido como el poder instituido y se presenta cuando el autor de la norma es de rango constitucional.

Características del Poder Constituyente

  • Es extraordinario: ya que solo actúa cuando se crea una Constitución o se modifica la existente.
  • Es supremo: ya que no reconoce ninguna autoridad y está por encima de la potestad soberana del pueblo.
  • Es originario: siendo la primera expresión de la voluntad soberana y política que da origen al ordenamiento jurídico.
  • Es directo: refiriéndose al ejercicio directo del pueblo sin intermediarios a través de plebiscitos.

Semejanzas entre Poder Constituyente y Poder Soberano

  • No permiten en ningún caso un poder superior a ellos, es decir, son únicos.
  • Son indivisibles: ya que no existe la posibilidad de que deleguen sus funciones a ningún otro poder.
  • Son legítimos: ya que se fundamentan en el consentimiento del pueblo.
  • Son eficaces: por su supremacía y fuerza.

Justificación

Entradas relacionadas: