Fundamentos de las Situaciones Didácticas: Conceptos Clave y Rol del Docente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Fundamentos de las Situaciones Didácticas: Conceptos Clave y Aplicación

1. Situaciones Didácticas, Situaciones A-didácticas y Devolución

  • Situación didáctica: Conjunto de relaciones que se establecen explícitamente entre un alumno o un grupo de alumnos, un cierto medio y un sistema educativo (representado por el profesor) con la finalidad de lograr que estos alumnos adquieran un saber constituido.
  • Situación a-didáctica: Toda situación que no puede ser dominada sin la puesta en práctica de los conocimientos y que, por otra parte, sanciona las decisiones que toma el alumno sin intervención del maestro.

La situación didáctica tiene la intención de que alguien aprenda algo. Esta intención no se pierde en la situación a-didáctica, pero en esta el alumno debe enfrentarse al problema respondiendo con sus conocimientos, motivado por el problema y no por satisfacer un deseo del docente. La definición de situación a-didáctica contiene distintos aspectos que vamos a analizar:

1.1. El Carácter de Necesidad de los Conocimientos

La situación no puede ser dominada sin la puesta en práctica de los conocimientos que se pretenden. Muchas veces se confunde lo necesario con lo que es posible utilizar en el procedimiento para resolver el problema. En este aspecto, si los alumnos disponen de la representación, es decir, no es necesario realizar el cálculo de la suma, basta solo con contar o realizar un sobreconteo. Decimos entonces que la situación no apunta al cálculo. Pero si la representación no está disponible, sí es necesario el cálculo de la suma para resolver esta cuestión de cantidades. El análisis de este ejemplo muestra que hay características de la situación que el profesor puede variar (Variable Didáctica).

1.2. La Noción de Sanción o Retroacción

No se debe entender como castigo por una equivocación; la idea es que el alumno pueda juzgar por sí mismo los resultados de su acción y que tenga la posibilidad de intentar nuevas resoluciones. Esto es fundamental para que el alumno establezca la relación entre sus elecciones y los resultados obtenidos. Este análisis permite advertir sobre la importancia y el significado del principio de no intervención.

1.3. La No Intervención del Maestro en Relación al Saber

La situación a-didáctica es concebida como un momento de aprendizaje, no de enseñanza. Los alumnos deben encontrar por sí mismos la relación entre sus elecciones y los resultados obtenidos. La introducción a la fase a-didáctica es responsabilidad del maestro. Esto dio lugar al término devolución.

2. El Concepto de Devolución en el Aprendizaje

  • Devolución: El docente hace que el alumno acepte la responsabilidad de una situación de aprendizaje (a-didáctica) y que asuma las consecuencias de la misma. En la devolución, el maestro se despoja de parte de la responsabilidad. Esto no quiere decir que el maestro se retire y sea un simple espectador. El maestro no solo debe encargarse de la disciplina en clase, sino también del compromiso del alumno con el problema. Algunas de las características de las situaciones didácticas pueden ser variadas a voluntad del profesor. Constituyen variables didácticas cuando, según los valores que tomen, modifican las estrategias de resolución y, en consecuencia, el conocimiento necesario para resolver la situación.

Entradas relacionadas: