Fundamentos de Sistemas de Transmisión y Distribución de Señales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
Línea de Transmisión
La línea de transmisión está formada por un cable coaxial que incluye los siguientes elementos:
- Cubierta interior
- Lámina antimigratoria
- Malla
- Lámina conductora
- Dieléctrico
- Conductor central
Características de la Línea de Transmisión
- Impedancia: Resistencia del cable en cada metro (típicamente 75 Ω).
- Atenuación: Reducción de la ganancia por metro (medida en dB/m).
- Apantallamiento: Capacidad de protección contra interferencias, se mide en porcentajes (%).
- Radio mínimo de curvatura: Existe un tipo de radio mínimo de curva para cada tipo de línea, que debe respetarse para evitar daños.
- Características físicas: Dimensiones y materiales del cable.
El aislamiento del cable puede ser de PVC o de polietileno. El PVC está limitado a instalaciones interiores, mientras que el polietileno es apto para exteriores. La frecuencia máxima de operación para estos cables es de 3 GHz.
Guía de Ondas
Las guías de ondas se utilizan para frecuencias superiores a 3 GHz.
Equipos de Procesado y Distribución de Señal
Conectores
Los conectores más comunes son los tipos IEC y F.
Resistencias Terminales
Deben ser iguales a la impedancia del cable instalado. Se instalan en las partes del circuito que quedan abiertas para evitar reflexiones de señal.
Adaptador de Impedancia
Se utiliza para conectar entre sí dos dispositivos con impedancias distintas, asegurando una transferencia de señal eficiente.
Atenuadores
Los atenuadores reducen la ganancia de la señal. Pueden ser:
- Atenuador regulable
- Atenuador fijo
Tomas de Usuario
Dependiendo del sitio, puede haber diferentes tipos de tomas de usuario:
- Toma planteada: Con 1 o 2 conectores, utilizada en instalaciones por derivación.
- Toma separadora: Diseñada para la transmisión conjunta de señales de radio y TV.
- Toma de paso
- Toma final
Símbolos de tomas: Paso, Genérica, Final.
Derivador
Dispositivo que sustrae una parte de la señal que transcurre por la línea, pudiendo disponer de ella entre 1 y 8 salidas. Los atenuadores de un derivador pueden ser:
- De paso
- De derivación
Distribuidor
Un distribuidor divide la señal de entrada en múltiples salidas con una atenuación similar en cada una.
Filtro
Un filtro limpia la transmisión de señales, permitiendo o bloqueando determinadas frecuencias. Tipos:
- Paso bajo
- Paso alto
- Paso banda
- Banda suprimida
Ecualizador
El ecualizador elimina señales que están generando interferencias a través de los filtros. (Símbolo: [Espacio para símbolo])
Mezclador
El mezclador selecciona dos señales (por ejemplo, de antena y terrestre) y las combina en un mismo cable.
Separador
El separador divide la señal previamente mezclada para disponer de ella en dos tomas diferentes.
Elementos Activos en Sistemas de Señal
Fuente de Alimentación
Proporciona la energía necesaria para el funcionamiento de los elementos activos.
Amplificador
El principal objetivo de un amplificador es elevar el nivel del valor pico a pico de la señal.
Parámetros del Amplificador
- Ganancia: Diferencia entre el nivel de entrada y salida de la señal.
- Ancho de banda: Margen de frecuencias de trabajo en el que el amplificador opera eficazmente.
- Nivel máximo de salida: Valor máximo de la tensión que el amplificador puede entregar sin distorsión.
- Figura de ruido: Medida del ruido que el propio amplificador genera.
- Margen de regulación: Rango de ajuste de la ganancia.
- Consumo: Constante de energía que absorbe el dispositivo.
Tipos de Amplificadores
- Preamplificadores
- Amplificadores de Banda Ancha
- Centrales programables
- Amplificadores de Mástil
- Amplificadores Monocanales
Preamplificador
Utilizado para amplificar señales muy débiles directamente desde la propia antena. Es especialmente útil cuando la señal recibida es muy débil o cuando la señal tiene que recorrer distancias largas.
Amplificador de Mástil
Es un amplificador más selectivo, utilizado especialmente en instalaciones individuales. Permite, desde el propio elemento de recepción, realizar una amplificación inicial y mezclar las señales procedentes de diversas antenas.
Amplificador de Banda Ancha
Capaz de amplificar toda la gama de frecuencias utilizadas en TV terrestre (de 47 a 860 MHz).
Amplificador Monocanal
(Símbolo: [Espacio para símbolo]) Solo realiza la amplificación de un canal y, por lo tanto, de una única frecuencia específica.