Fundamentos de Sistemas y Redes de Telefonía: Componentes e Infraestructura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Fundamentos de la Telefonía
- Sistemas de telefonía: Conjunto de elementos que permiten transmitir mensajes de voz a distancia mediante medios eléctricos.
- Comunicación bidireccional: Ambos usuarios actúan como emisor y receptor.
Modos de Transmisión
- Transmisión dúplex: Permite que la comunicación fluya simultáneamente en ambos sentidos.
- Transmisión semidúplex: Realiza comunicaciones bidireccionales de modo alternativo (no simultáneo).
- Transmisión símplex: La comunicación fluye en un solo sentido.
Redes Telefónicas
A cada usuario se le asigna un número de teléfono y dispone de una única línea telefónica que se conecta a una matriz de conmutación, gestionada por las centrales telefónicas.
Tipos de Centrales Telefónicas
- Locales: Centrales de conmutación a las que se conectan directamente las líneas de abonado (típicamente en pueblos o barrios).
- Primarias: Las centrales locales se conectan a una central primaria.
- Secundarias: Las centrales primarias se conectan, a su vez, a una central secundaria.
- Terciarias: Coordinan el tráfico telefónico entre áreas geográficas muy extensas.
Estructura y Jerarquía de la Red Telefónica
Estructuras de Red
- Mallada: Interconexión de todos los usuarios entre sí (concepto más teórico o para redes específicas, no la estructura general de la red pública conmutada).
- Estrella: Las uniones de los terminales se materializan mediante un par de hilos de cobre (u otro medio) que convergen en un punto central (la central local).
Jerarquía Funcional de Centrales
- Centrales locales: Su misión principal es interconectar abonados dentro de su área de cobertura.
- Centrales primarias: Establecen llamadas entre abonados pertenecientes a diferentes centrales locales conectadas a ella.
- Centrales secundarias: Su misión es cursar llamadas de tránsito entre centrales primarias.
- Centrales terciarias: Transportan miles de conversaciones simultáneamente, gestionando tráfico de larga distancia e interconexión a alto nivel.
Red Complementaria
Es una red adicional compuesta por secciones directas. Una sección directa es un conjunto de enlaces que unen directamente dos centrales (pueden ser del mismo o diferente nivel jerárquico) para optimizar el tráfico entre ellas.
Elementos de Conexión y Marcación
- Elementos de interconexión utilizados:
- PTR (Punto de Terminación de Red): Punto físico donde finaliza la red de la compañía telefónica y comienza la instalación interior del cliente.
- Roseta (BAT - Base de Acceso Terminal): Punto de conexión final donde se enchufa el aparato telefónico del usuario.
- Elemento de marcación:
- Disco de marcación: Disco rotatorio que generaba pulsos (obsoleto).
- Teclado multifrecuencia (DTMF): Teclado numérico que genera tonos audibles específicos para cada dígito.
Cableado Telefónico
Se emplean diversos tipos de cables, como pares trenzados de cobre, cables coaxiales o, de forma predominante en nuevas instalaciones y redes troncales, cables de fibra óptica. Los cables de fibra óptica transportan la información en forma de ondas luminosas, ofreciendo mayor capacidad y velocidad.
Infraestructura Telefónica en Edificios (ICT)
La red telefónica (y de telecomunicaciones en general) dentro de los edificios se estructura típicamente según la normativa de Infraestructuras Comunes de Telecomunicación (ICT) en varias partes:
- Red de alimentación: Conecta la red exterior de la operadora con el edificio, llegando hasta el RITI (Recinto de Infraestructuras de Telecomunicaciones Inferior). Se distinguen dos redes de alimentación diferentes según el servicio:
- Distribución por cables (par trenzado, coaxial, fibra óptica).
- Distribución por radiofrecuencia (para señales de radiodifusión sonora y TV).
- Red de distribución: Es la instalación troncal propia del edificio, que discurre desde el RITI hasta los Registros Secundarios o puntos de distribución en cada planta o zona.
- Red de dispersión: Une la red de distribución (desde los Registros Secundarios) con las distintas viviendas o locales, llegando hasta el PAU (Punto de Acceso al Usuario) de cada una.
- Red interior de usuario: Es la red privativa que transcurre por el interior de cada vivienda o local, desde el PAU hasta las distintas rosetas (BAT).
- PAU (Punto de Acceso al Usuario): Caja de terminación donde se conecta la red de dispersión del edificio con la red interior del usuario.