Fundamentos de Sistemas y Redes de Comunicación: Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Fundamentos de Sistemas y Redes de Comunicación
Tema 1.
Un sistema de comunicaciones es un conjunto de elementos que permiten transmitir información desde un punto a otro.
Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos organizados para comunicar información entre ellos.
Teleinformática o telemática: Técnica que trata la comunicación remota entre procesos, debe ocuparse tanto de la interconectabilidad física como de las especificaciones lógicas.
Transmisión: Es el proceso por el que se transportan señales de un lugar a otro. Comunicación: Transporte de la información utilizando un medio de transmisión.
Componentes de un Sistema de Comunicaciones
- Fuente: Elemento encargado de generar la información a transmitir.
- Transmisor: Prepara la información.
- Señal: Porta la información.
- Canal de transmisión (o medio de transmisión): Es la conexión física entre el transmisor y el receptor.
- Receptor: Se encarga de tomar la señal transmitida por el medio y recuperar la información codificada en ella.
- Destino: Elemento al que va dirigida la información.
Tipos de Transmisión
- Transmisión asíncrona: Cuando el proceso de sincronización entre emisor y receptor se realiza en cada palabra de código transmitida (Bit Start y Bit Stop).
- Transmisión síncrona: Envío de bit con cadencia constante. Sincronización de relojes en los extremos utilizando carácter SYN de sincronismo.
- Transmisión serie: Cuando las señales se transmiten secuencialmente por una única línea de datos.
- Transmisión paralela: Transmisión simultánea de un grupo de bits, uno por cada línea del mismo canal.
Transmisión Analógica vs. Digital
- La transmisión analógica es aquella capaz de tomar todos los valores posibles dentro de un rango.
- La transmisión digital toma valores concretos, es decir, un número finito de valores. Digital viene de dígito.
Tipos de Comunicación
- Comunicación símplex: Transmisión en una única dirección. (Ej.: Televisión)
- Comunicación semidúplex: Bidireccional y no simultánea. (Ej: Radio aficionado)
- Comunicación dúplex: Bidireccional, simultánea. (Ej: Telefonía móvil)
Redes de Datos
Las redes de datos son redes de comunicaciones ideadas para el intercambio de datos empleando protocolos de comunicaciones.
Ventajas:
- Recursos compartidos.
- Acceso a la información.
- Procesamiento distribuido.
- Uso de nuevas alternativas de comunicación.
Tipos de Envío de Mensajes
- Unicast: El mensaje está dirigido a un único nodo y, por tanto, todos los demás nodos lo descartarán.
- Multicast: El mensaje está dirigido a un grupo de nodos.
- Broadcast: El mensaje está dirigido a todos los nodos de la red.
Conmutación de Paquetes vs. Conmutación de Circuitos
- Conmutación de paquetes: Cada mensaje se divide en una serie de trozos, llamados paquetes. Cada uno de los paquetes se envía por la red siguiendo algún camino existente entre fuente y destino. No es necesario que todos los paquetes del mismo mensaje sigan el mismo camino.
- Conmutación de circuitos: Antes de enviar el mensaje, se establece uno de los caminos existentes entre fuente y destino como camino dedicado, llamado circuito, para realizar la transmisión.
Tipos de Redes
- Redes privadas: Son propiedad de alguna empresa u organismo y sólo sus miembros pueden acceder a ella. Ejemplo: la mayoría de las LANs son privadas.
- Redes públicas: Son redes de dominio público y, por tanto, cualquiera puede acceder a ellas. Aunque sean de dominio público, a veces hay que pagar una cuota por acceder a ellas, ya que los usuarios acceden a sus servicios en régimen de alquiler. Ejemplos:
- Redes dedicadas: Redes de titularidad pública pero cuyo uso es exclusivo para determinado grupo de usuarios. Ejemplo: RedIris.
Interred es un conjunto de redes conectadas. Normalmente están formadas por redes diferentes por lo que hay que usar dispositivos que adapten las comunicaciones a las características de cada red.