Fundamentos de Sistemas Operativos y Almacenamiento de Datos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
1. Sistemas Operativos
El sistema operativo es el software encargado de gestionar de forma transparente para el usuario los recursos del hardware. Comienza a ejecutarse al poner en funcionamiento el ordenador. Su componente central (núcleo o kernel) forma una plataforma para que otros programas del sistema y el resto del software se puedan ejecutar.
1.1. Funciones básicas:
1.2. Clasificación de los sistemas operativos:
- No gratuitos:
- Windows Vista / Windows XP: Creador: Microsoft; Procesador: Intel
- MAC OS X: Creador: Apple; Procesador: Intel y PowerPC
2. Almacenamiento de la Información
2.1. Archivo:
Un archivo es un conjunto de información que se encuentra almacenada en algún soporte digital.
Un directorio (o carpeta) es una agrupación de archivos, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. El directorio almacena información acerca de los archivos que contiene: los atributos de los archivos o dónde se encuentran físicamente en el dispositivo de almacenamiento. La sintaxis de una ruta (o path en inglés), indica una jerarquía de directorios. Por ejemplo, en la ruta "C:\AB\AGENDA":
2.2. Sistema de archivos:
Método para almacenar y organizar los archivos del ordenador y los datos que estos contienen. El software del sistema de archivos es propio del SO. Funciones: manipular, crear, eliminar, establecer correspondencia entre archivos y directorios, realizar copias de seguridad.
3. Dispositivos de Almacenamiento: Disco Duro
3.1. Estructura física:
Formado por diferentes platos unidos solidariamente a un eje para girar a gran velocidad. La información se almacena en las dos caras del plato. Un cabezal permite leer y escribir la información en cada cara.
3.2. Formateo del disco:
Marcas en las superficies magnéticas de los platos que realiza el sistema de archivos para localizar la información.
3.3. Características del disco duro:
- Velocidad de rotación de los platos.
- Tiempo de latencia que tarda el cabezal en situarse sobre el sector.
- Velocidad de transferencia de datos entre el disco y el ordenador.
- Memoria caché para almacenar datos temporalmente y aumentar la velocidad.
3.4. Controladores de disco:
Permiten la comunicación disco - ordenador. Tipos: IDE o ATA (paralelo), S-ATA (serie)
3.5. Partición del disco duro:
Es una división del disco duro de forma que el SO la considera unidad independiente. Hasta 4 particiones primarias con distintos sistemas de archivos. Utilidad: disponer de más de un SO en el mismo ordenador, organizar mejor la información del disco duro.
4. Seguridad
4.1. Copia de seguridad:
Duplicar los archivos y guardarlos en otra unidad de almacenamiento (CD, DVD, disco duro externo…)