Fundamentos de los Sistemas de Numeración: Principios, Bases y Conversión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
¿Qué es un Sistema de Numeración?
Un sistema de numeración es un conjunto de reglas y principios que se emplean para representar correctamente los números.
Entre estos principios fundamentales se encuentran:
Principio de Orden
Toda cifra en un numeral tiene un orden. Por convención, el orden se cuenta de derecha a izquierda.
Observación: No confundir el lugar de una cifra con el orden de una cifra. El lugar se cuenta de izquierda a derecha.
Principio de la Base
Todo sistema de numeración tiene una base, que es un número entero mayor que la unidad. Esta base nos indica la forma en que debemos agrupar las unidades.
Ejemplo: En el sistema senario (base 6), debemos agrupar las unidades de 6 en 6.
Principio Posicional
En un numeral, toda cifra tiene un valor posicional.
Observación: La suma de los valores posicionales de las cifras nos da el número. Ejemplo: 400 + 50 + 7 = 457.
Uso de los Distintos Sistemas Numéricos
Nuestro sistema de base 10 (sistema decimal) cuenta con 10 dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9). Mediante estos, podemos expresar cualquier número que deseemos.
Es un sistema de valor posicional, por lo que el número viene dado por una cadena de dígitos cuyo valor depende de la posición que ocupa el dígito dentro de la cadena numérica.
Por ejemplo, el dígito 9 valdrá 9 si está en la posición de las unidades (al final de la cadena), pero valdrá 90 si se encuentra en el lugar de las decenas.
El Sistema Posicional en Base Diez
Nuestra agrupación de las unidades de 10 en 10 nos lleva a la siguiente estructura:
- Cada 10 unidades forman una decena.
- Cada 10 decenas forman una centena.
- Cada 10 centenas forman una unidad de mil, y así sucesivamente.
Es decir, que dependiendo de la posición que ocupe un dígito dentro de la cadena numérica, tendrá un valor u otro.
¿Por Qué Utilizamos el Sistema Decimal?
- Es el más usado por todo tipo de personas.
- Esto se debe principalmente a que tenemos 10 dedos.
- Los dedos son nuestra "calculadora elemental" natural.
Para llegar a comprender las reglas de los sistemas de numeración posicionales ordenados, así como sus ventajas y desventajas, es conveniente:
- Realizar y analizar ejercicios de conversión de números entre el sistema de numeración base 10 y otras bases.
¿Cómo Representar un Número de Base 'b' a Base 10?
Ejemplo: (Se esperaría un ejemplo aquí)
¿Cómo Representar un Número de Base 10 a Base 'b'?
Para representar un número de base 10 en otro sistema de base 'b', se emplea el método de las "Divisiones Sucesivas".
Ejemplo: Representar 243 en el sistema heptal (base 7).
Importancia de los Sistemas de Numeración en la Educación
El estudio de los sistemas de numeración, y en especial el sistema decimal, tiene una importancia capital en la educación escolar por los siguientes motivos:
- Refuerza la comprensión del niño sobre qué es un número natural, sus usos más comunes y las diversas formas en que podemos representarlos.
- Evita que el alumno se encasille en una sola visión de lo que es un número, permitiéndole construir nuevos aprendizajes a partir de una base más amplia.
- Permite adquirir un mayor dominio de la secuencia numérica, lo cual les será indispensable para poder avanzar plenamente en su formación matemática (procedimientos, estrategias).
- Permite entender que los sistemas de numeración han supuesto un avance muy importante en el desarrollo de todas las sociedades.
- Permite generar condiciones didácticas que ayudan a mejorar los métodos y los contenidos de enseñanza, asegurando que los niños evolucionen y puedan resolver problemas tanto dentro como fuera del aula.
- En la comprobación de conversiones, es importante recordar que ninguno de los dígitos resultantes, independientemente de la posición en la que estén, debe ser mayor o igual a la base del nuevo sistema.