Fundamentos de Sistemas, Modelado y Simulación: Conceptos Clave y Metodologías
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Fundamentos de Sistemas y Simulación
Este documento presenta conceptos clave relacionados con sistemas, modelado y simulación, esenciales en el campo de la Informática y las Telecomunicaciones.
Definiciones Clave
- Sistema: Un conjunto de elementos interrelacionados que funcionan como un todo.
- Entidad: Representación de los flujos de entrada a un sistema.
- Estado del sistema: Condición que guarda el sistema bajo estudio en un momento determinado.
- Evento: Cambio en el estado actual del sistema.
- Eventos actuales: Cambio en el estado actual del sistema.
- Eventos futuros: Cambios en el sistema después del tiempo de simulación.
- Localizaciones: Lugares donde la pieza puede detenerse para ser transformada o esperar.
- Recursos: Dispositivos (diferentes a las localizaciones) necesarios para llevar a cabo una operación.
- Atributo: Característica de una entidad.
- Variables: Condiciones cuyos valores se crean y modifican por medio de ecuaciones matemáticas y lógicas.
- Reloj de la simulación: Contador del tiempo de la simulación.
Tipos de Modelos
Existen diferentes tipos de modelos utilizados en simulación:
- Modelos físicos
- Modelos matemáticos a los cuales pertenecen los modelos de simulación de eventos discretos
- Modelos continuos: Las relaciones entre las variables relevantes se definen por medio de ecuaciones diferenciales.
- Discretos: El comportamiento se representa por medio de ecuaciones evaluadas en un punto determinado.
- Dinámicos: El sistema cambia con respecto al tiempo.
- Estáticos: Representan un resultado bajo un conjunto de situaciones.
- Determinísticos: Relaciones constantes entre los cambios de las variables del modelo.
- Probabilísticos: También conocidos como estocásticos.
Metodología General
La metodología es el conjunto de pasos que se siguen para realizar las acciones propias de una investigación.
- Formulación del problema y planificación del estudio.
- Diseño y validación de un modelo conceptual.
- Recopilación y organización de los datos.
- Creación del software mediante el proceso adecuado.
- Validación del modelo frente al sistema real.
- Experimentos de simulación.
- Ejecución del modelo y análisis de los resultados obtenidos.
- Documentación.
Sistemas de Control
Un sistema de control es un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro.
- Finalidad: Conseguir un dominio sobre las variables de salida.
- Sistema de control de lazo abierto: Solo actúa el proceso sobre la señal de entrada. Ejemplo: Lavadora.
- Sistema de control de lazo cerrado: La señal de salida se realimenta a la entrada. Ejemplo: Ascensor.
- De tiempo continuo: Dado por ecuaciones diferenciales.
- De tiempo discreto: Dado por una ecuación de diferencias.
- Eventos discretos: Solo si ocurre algún evento.
El modelo de un sistema de control está dado por:
- Ecuaciones diferenciales, derivadas, integrales, y cualquier relación matemática.
- Diagramas de bloques.
- Diagramas de flujo de análisis.
Etapas del Estudio de Simulación
- Definición del sistema
- Generación del modelo
- Recolección de datos
- Modelo preliminar
- Verificación del modelo
- Validación del modelo
- Generación
- Determinación de los escenarios
- Análisis de sensibilidad
- Documentación
Etapas del Proyecto de Simulación
- Formulación del problema
- Diseño del modelo
- Recogida de datos
- Construcción del modelo
- Verificación y validación
- Análisis
- Documentación
- Implementación