Fundamentos de los Sistemas de Comunicación: Componentes, Ondas y Tecnologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Elementos de un Sistema de Comunicación

Mensaje: Es una información que tiene un sentido tanto para quien la emite como para quien la recibe (emisor, canal y receptor).

Ancho de banda de un canal: Es un indicador de la máxima cantidad de datos que puede pasar por un camino de comunicación en un momento dado.

Cable de par trenzado: Es el que está formado por dos cables enrollados.

Cable coaxial: Es un cable de cobre rodeado por una capa de material aislante.

Fibra óptica: Es un núcleo y un filamento, ambos de vidrio o plástico, pero que tienen propiedades diferentes.

Medios de transmisión:

  • Atmósfera: Es sensible a las interferencias y escuchas no deseadas.
  • Agua: Medio por el que se propagan los ultrasonidos.
  • Espacio exterior: Medio que utilizan las señales de radio que emiten y reciben los satélites.

Ondas

Onda: Es una perturbación que se propaga a través del espacio transportando energía.

Ondas mecánicas: Son las que necesitan un medio sólido, líquido o gaseoso para propagarse.

Ondas electromagnéticas: Se propagan por el vacío.

Magnitudes de onda

Periodo (T): Tiempo transcurrido entre la repetición de los pulsos.

Longitud de onda: Distancia entre dos puntos consecutivos.

Frecuencia (f): Número de veces que la onda se repite.

Velocidad de propagación de la onda (v): v = fλ

Sonido: Se produce cuando un cuerpo vibra en el interior del aire, del agua o de cualquier otro medio natural.

Ondas electromagnéticas: Es una carga eléctrica en la que se produce una perturbación; esta se propaga en línea recta.

Telefonía

Teléfono: Es un aparato que consta de dos traductores de energía: el micrófono (transforma las vibraciones sonoras) y un auricular (efectúa la transformación inversa).

Teléfono inalámbrico: Formado por la unidad base y el receptor manual.

  • Unidad base: Conecta la línea telefónica convencional y a una corriente externa.
  • Receptor manual: Es el teléfono en sí mismo, no necesita cable, y es la parte principal del teléfono, con una batería recargable.

Teléfono móvil: Es un aparato de radio que, para comunicarse con otro teléfono, utiliza dos frecuencias de radio diferentes: una para hablar y otra para escuchar. Está formado por: micrófono, auricular, pantalla de líquido, teclado, antena, circuito. Denominándose cada estación de teléfono celda.

Modulación

Modulación: Proceso mediante el que transformamos una señal en otra más compleja. La más simple es la que consiste en variar la duración, y otra más elaborada es la transmitida por un medio.

Señal moduladora: La que contiene información que se quiere transmitir.

Señal portadora: Es una señal electromagnética que se modifica teniendo en cuenta la señal moduladora.

Modulación de amplitud: Modifica la amplitud de la señal portadora.

Modulación de frecuencia: Es la que modifica la frecuencia de la señal portadora.

Envío y Recepción de Señales

Las ondas emitidas al espacio son captadas por la antena del radiorreceptor, esta que está unida a un circuito oscilante. De aquí la señal pasa a un detector que divide la onda, esto es reproducido por el altavoz.

Espacio radioelectrónico: Estación emisora que puede ser sintonizada ocupando un lugar determinado.

Envío y Recepción de Señal de TV

TV por ondas: Se transmite una onda pero con más frecuencia que en la radio; esta puede ser UHF o VHF.

TV por cable: Es la TV en la que la emisión llega por medio de un cable coaxial.

TV por satélite e internet: (Satélite) necesita una antena parabólica y aparato modulador de señal. (Internet) es la que se recibe por señal telefónica, tiene interactividad.

Entradas relacionadas: