Fundamentos del Sistema Reproductor: Pubertad, Gametos y Ciclos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Conceptos Fundamentales en la Reproducción Humana

Definiciones de Órganos y Etapas Clave

Pubertad

La pubertad es la etapa de la vida en la que maduran los órganos reproductores. El inicio de la producción de semen en los chicos y la aparición de la primera menstruación en las chicas indican el comienzo de la edad fértil.

Aparato Genital

Los aparatos genitales masculino y femenino son los encargados de producir células reproductoras, posibilitar su encuentro y, en el caso del femenino, albergar el embrión.

Vía Genital

Las vías genitales son conductos que permiten la entrada y salida de los espermatozoides.

Trompas de Falopio

Las trompas de Falopio, también llamadas oviductos, son conductos con forma de embudo. Su extremo ancho está abierto y rodea los ovarios; su tramo estrecho desemboca en el útero. Su función es recoger el óvulo desprendido por el ovario y transportarlo hasta el útero.

Ovario

Los ovarios son dos órganos situados en la cavidad abdominal. Producen óvulos, que son las células reproductoras femeninas, y estrógenos y progesterona, hormonas responsables de los caracteres sexuales femeninos y que preparan el organismo para un posible embarazo.

Testículo

Los testículos son dos órganos situados en una bolsa de piel llamada escroto. Producen los espermatozoides, que son las células reproductoras masculinas, y la testosterona, hormona que regula la aparición y el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos.

Útero

El útero es un órgano con forma de pera invertida. Sus paredes están formadas por una capa muscular tapizada por una capa epitelial, la mucosa uterina o endometrio. En su interior se localiza la cavidad uterina, comunicada con la vagina por un estrecho conducto denominado cuello del útero. La función del útero es albergar y nutrir al embrión durante su desarrollo.

Las Células Reproductoras: Gametos

Descripción de los Espermatozoides

Los espermatozoides son células de tamaño diminuto, muy especializadas. La porción delantera, denominada cabeza, contiene el núcleo con el material hereditario paterno. Además, poseen un largo filamento, denominado flagelo, mediante el cual se desplazan.

Espermatozoide (Definición Adicional)

Los espermatozoides son células de tamaño diminuto, muy especializadas. La porción delantera, denominada cabeza, contiene el núcleo con el material hereditario paterno. Además, poseen un largo filamento denominado flagelo, mediante el cual se desplazan.

Diferencias en la Formación de Óvulos y Espermatozoides

  • Los espermatozoides se forman durante la pubertad.
  • Los precursores de los óvulos se forman antes del nacimiento en la mujer.
  • El hombre puede generar semen (y por ende espermatozoides) durante toda su vida.
  • La mujer se queda sin óvulos viables a partir de los 50 años aproximadamente, efecto conocido como la menopausia.
  • Los óvulos maduran generalmente uno cada 28 días.
  • El hombre está generando espermatozoides constantemente.

Proceso de Maduración de un Óvulo

En la primera fase del ciclo, uno de los folículos aumenta de tamaño hasta convertirse en una esfera de aproximadamente 2 cm de diámetro. Hacia el día 14 del ciclo, se produce la salida del óvulo, es decir, la ovulación.

Ciclos Reproductivos Femeninos

El Ciclo Ovárico

Este ciclo comprende varias fases:

Fase Folicular

Se caracteriza por el rápido crecimiento y maduración de un folículo.

Ovulación

Se produce cuando el folículo se abre y se expulsa el óvulo a la cavidad abdominal. El óvulo es recogido por la trompa de Falopio e introducido en su interior. Es un proceso rápido que dura unos minutos.

Fase de Cuerpo Amarillo (Fase Lútea)

El resto del folículo se transforma en una estructura residual denominada cuerpo amarillo, que va degenerando hasta desaparecer si no hay fecundación.

El Ciclo Menstrual y la Regla

El ciclo menstrual dura aproximadamente 28 días. En los primeros días (generalmente los 6 primeros), si no ha habido fecundación, el endometrio degenera y se destruye. La rotura de los capilares sanguíneos provoca la menstruación o regla, que dura de tres a seis días. Si la fecundación no se produce, el endometrio degenera y se destruye para volver a regenerarse en el siguiente ciclo. Se produce así una nueva menstruación, que se inicia unos 14 días después de la ovulación.

Entradas relacionadas: