Fundamentos del Sistema Laboral y de Previsión Social en Chile
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
Sistema de Salud y Previsión Social en Chile
Salud
- ISAPRES: Instituciones de Salud Previsional (privadas, con fines de lucro).
- FONASA: Fondo Nacional de Salud (se paga al INP, públicas).
Sistema Previsional Chileno
- Sector Estatal: INP (Instituto de Normalización Previsional).
- Sector Privado: AFP (Administradora de Fondos de Pensiones).
- Sector Defensa y Seguridad Pública:
- Capredena: Caja de Previsión de la Defensa Nacional.
- Dipreca: Dirección de Previsión de Carabineros de Chile.
Sistemas Integrados de Gestión
- ISO 9000: Control de Calidad.
- ISO 14000: Medio Ambiente.
- OHSAS 18000: Salud y Seguridad Ocupacional.
Imposiciones y Beneficios Previsionales
Imposiciones
Las imposiciones corresponden al 20% del sueldo imponible, distribuidas de la siguiente manera:
- 10% para el fondo de pensiones (AFP).
- 3% para seguro (invalidez, supervivencia).
- 7% para salud.
Invalidez
La pensión por invalidez se paga a los hombres hasta los 65 años y a las mujeres hasta los 60 años. Después de estas edades, comienza a regir la pensión de vejez (seguro).
Supervivencia
La pensión de supervivencia incluye:
- Pensión de orfandad: para hijos (hasta 18 años o 24 si estudian).
- Pensión de viudez.
- Pensión por convivencia.
Fondo de Cesantía
Implementado a partir del año 2002, el Fondo de Cesantía se compone de:
- 2,4% a cargo del empleador.
- 0,6% a cargo del empleador.
Administrado por la AFC (Administradora de Fondos de Cesantía).
Administradoras de Seguridad Laboral
Administradoras Legales
- Mutuales (privadas):
- ACHS: Asociación Chilena de Seguridad.
- IST: Instituto de Seguridad del Trabajo (vinculado a la CCHC - Cámara Chilena de la Construcción).
- Mutual (estatal):
- ISL: Instituto de Seguridad Laboral.
Prestaciones
Las prestaciones pueden ser de diversos tipos:
- Técnicas.
- Económicas (subsidios, incapacidad laboral, indemnizaciones, pensiones de invalidez).
- Médicas.
Las pensiones de invalidez se clasifican en:
- Parcial (40% a 70%).
- Total (70% a 100%).
- Gran invalidez.
Características y Tipos de Contratos Laborales
Características de los Contratos
- Solemnes.
- Bilaterales: Son entre dos partes.
- Consensuales: Se perfeccionan por el acuerdo de las partes (ej., arriendo de casa).
- Onerosos: Implican una remuneración de por medio.
Contrato Individual de Trabajo
Es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación.
Tipos de Contratos según Plazo
- A plazo fijo (generalmente con un plazo máximo de hasta 1 año).
- Excepciones.
- Discontinuos.
Cálculo de Horas
HN = Sbase * 7 / jornada de 45 hrs
HE = HN * 1,5
30
Empresas Exceptuadas de Descanso Dominical
Ejemplos incluyen empresas que realizan reparaciones de deterioros (como Chilectra, Aguas Andinas).
Remuneraciones y No Remuneraciones
Remuneraciones
Incluyen:
- Sueldo base.
- Sobresueldo.
- Comisiones.
- Participaciones.
- Gratificaciones.
No Remuneraciones
Aspectos relacionados con la protección de las remuneraciones:
- Moneda.
- Periodicidad.
- Días de pago.
- Inembargabilidad.
- Deducciones.
- Descuentos.
- Viciosos.
- Fallecimiento.
No son imponibles:
- Movilización.
- Colación.
- Desgaste de herramientas.
- Horas extra (no más allá de 2 horas después del término de la jornada laboral).
Feriados y Permisos
- Fallecimiento de hijo o cónyuge: 7 días corridos + fuero.
- Fallecimiento de hijo en gestación, padre o madre del trabajador: 3 días hábiles.
Pagos por Término de Contrato
Porcentajes de pago según el tipo de término de contrato:
- 30% por término por aplicación improcedente.
- 50% por término por aplicación injustificada.
- 80% por término por aplicación indebida (ej., acoso sexual, injurias).
Maternidad y Paternidad
- Descanso por Maternidad: 6 semanas antes del parto y 12 después de él.
- Permiso Paternal: El padre tendrá un permiso pagado de 5 días corridos en caso de nacimiento.
Obligaciones del Empleador
El empleador está obligado a:
- Proteger la vida y salud de los trabajadores.
- Mantener la higiene y seguridad en las faenas.
- Proveer implementos necesarios de seguridad.
- Entregar atención médica, hospitalaria y farmacéutica.