Fundamentos del Sistema Jurídico Español: Fuentes y Jerarquía Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

FUENTES DEL DERECHO

Las fuentes del derecho son los pilares sobre los que se asienta el sistema legal. Estas incluyen:

  • Ley
  • Costumbre
  • Principios generales del derecho
  • Jurisprudencia
  • Tratados internacionales

CLASES DE FUENTES DEL DERECHO

Atendiendo a su naturaleza y alcance, las fuentes se clasifican en:

  • Fuentes formales: Son aquellas que establecen la forma y el procedimiento de creación de las normas. Ejemplos claros son la Constitución, las leyes y los reglamentos.
  • Fuentes materiales: Se refieren a los órganos o instituciones que tienen la potestad de crear derecho. Entre ellas se encuentran las Cortes Generales, los Gobiernos y los Ministros.

Según su alcance, podemos distinguir:

  • Fuentes directas: Son aquellas que crean, modifican o extinguen derechos y obligaciones de forma inmediata. Incluyen la ley, el reglamento y la costumbre.
  • Fuentes indirectas: Son aquellas que complementan o interpretan las fuentes directas. La jurisprudencia es un claro ejemplo.

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO

El ordenamiento jurídico es el conjunto organizado de normas que rigen en un Estado. Su estructura se basa en la jerarquía normativa, donde la norma de mayor rango prevalece sobre la de menor rango.

Normas que componen el ordenamiento jurídico:

  • Constitución: Es la norma suprema del ordenamiento jurídico. Se caracteriza por ser rígida y su elaboración y modificación corresponde al poder legislativo.
  • Tratado internacional: Definición de tratado internacional.
  • Leyes: Se dividen en:
    • Leyes estatales:
      • Orgánicas: Requieren una mayoría absoluta para su aprobación y versan sobre materias importantes.
      • Ordinarias: Requieren una mayoría simple para su aprobación.
    • Leyes de las Comunidades Autónomas.
  • Otras normas con rango de ley:
    • Decretos legislativos: La autoridad crea la norma antes de su contenido.
    • Decretos leyes: La norma se crea primero y luego se convalida, de ahí su nombre.
    • Reales decretos legislativos: Pueden ser textos articulados o textos refundidos.
  • Normas con rango inferior a la ley: Conocidas como reglamentos.

NORMATIVA CIVIL Y NORMATIVA MERCANTIL

Dos de las ramas fundamentales del derecho privado son:

  • Derecho civil: Regula las relaciones, tanto patrimoniales como personales, entre personas físicas o jurídicas, sean privadas o públicas.
  • Derecho mercantil: Regula las normas aplicadas a los comerciantes en el desarrollo de sus actividades o actos comerciales.

ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS

El principio de legalidad establece que todos los integrantes del Estado están sometidos al ordenamiento jurídico, el cual debe reflejar la voluntad del pueblo.

Las normas jurídicas atraviesan varias fases:

  1. Elaboración y aprobación: Las Cortes Generales, compuestas por el Congreso y el Senado, tienen la iniciativa legislativa (proyecto de ley). La aprobación final corresponde al poder ejecutivo, encabezado por el Presidente del Gobierno.
  2. Ejecución de las leyes: El poder ejecutivo, a través del Gobierno y la Administración Pública, es el encargado de aplicar las normas aprobadas por el parlamento.
  3. Control de cumplimiento: En caso de incumplimiento de una norma, interviene el poder judicial, ejercido por jueces y magistrados en nombre del Rey.

DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN JURÍDICA

La publicidad de las normas es esencial para su conocimiento y aplicación.

  • Normativa de la Unión Europea: Se publica en el DOUE (Diario Oficial de la Unión Europea), donde se difunde información relevante de alcance jurídico producida en el seno de la UE.
  • Normativa nacional: Se publica en el BOE (Boletín Oficial del Estado), que es el diario oficial del Estado español y el medio principal de publicidad de las leyes. También se utiliza el BOC (Boletín Oficial de las Comunidades Autónomas).
  • Bases de datos: Existen publicaciones y bases de datos jurídicas que recopilan normas por materias, incluyendo comentarios y referencias cruzadas para facilitar su consulta y aplicación.
  • Bases de datos públicas: El Punto de Acceso General ofrece un buscador de legislación con acceso cronológico y temático a las normas emanadas de los distintos órganos del Estado. Desde la página del BOE se puede acceder a Iberlex, una completa base de datos de legislación.

Entradas relacionadas: