Fundamentos del Sistema Inmunitario: Conceptos Clave y Mecanismos de Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,54 KB

Glosario de Términos Inmunológicos

Antígeno

Cualquier molécula no reconocida por un organismo y que provoca la aparición de anticuerpos específicos contra ella.

Inmunidad Artificial

Respuesta inmunitaria producida por intervención humana, por ejemplo, una vacuna.

Respuesta Primaria

Respuesta inmune que se produce la primera vez que un patógeno entra en el organismo.

Enfermedad Autoinmune

Enfermedad producida por una respuesta inmune en la que se destruyen moléculas o células propias.

Respuesta Humoral

Inmunidad basada en la producción de sustancias por parte de células del sistema inmunitario, esencialmente anticuerpos.

Inmunidad Congénita o Innata

Respuesta llevada a cabo por moléculas y células que no precisan activación, ya que se encuentran activas antes de que aparezca el antígeno.

Inmunidad Adquirida o Adaptativa

Resistencia que se contrae a lo largo de la vida y que se desarrolla a partir de la presencia del antígeno.

Inmunidad Natural

Respuesta inmune producida por mecanismos biológicos naturales.

Inmunidad Pasiva

Inmunidad conseguida mediante sueroterapia o a través de la madre.

Autoinmunidad

Enfermedad producida por una respuesta inmune en la que se destruyen moléculas o células propias.

Hipersensibilidad

Respuesta inadecuada del sistema inmunitario.

Inmunodeficiencia

Incapacidad del sistema inmunológico para defender al organismo frente a las infecciones.

Respuesta Inflamatoria

Respuesta celular inespecífica cuya finalidad es aislar e inactivar a los agentes agresores y restaurar las zonas dañadas.

Respuesta Primaria

Es la que se produce tras la primera exposición del sistema inmunitario a un antígeno determinado.

Respuesta Celular

Respuesta inmune producida por la actividad de los linfocitos T y de los macrófagos.

Inmunidad Activa

Resistencia que se contrae a lo largo de la vida y que se desarrolla a partir de la presencia del antígeno.

Inmunoglobulina o Anticuerpo

Proteína que produce el sistema inmune en respuesta a la presencia de un antígeno.

Interferón

Proteína producida en cantidades muy pequeñas por el sistema inmunitario como respuesta a agentes externos.

Linfocito

Célula del sistema inmune que reconoce y puede destruir antígenos.

Macrófago

Célula presentadora de antígeno o fagocítica.

Cuestiones sobre Inmunología

1. Define antígeno y anticuerpo. Describe un anticuerpo. Diferencias entre vacunación y sueroterapia.

Antígeno: Cualquier molécula no reconocida por un organismo y que provoca la aparición de anticuerpos específicos contra ella.

Anticuerpo: Molécula proteica producida por los linfocitos B en respuesta a moléculas no reconocidas como propias. Su estructura general consta de:

  • Dos cadenas pesadas idénticas.
  • Dos cadenas ligeras idénticas.
  • Región constante (Fc): determina la clase de anticuerpo y sus funciones efectoras.
  • Región variable (Fab): contiene el sitio de unión al antígeno (paratopo), específico para cada antígeno.

Diferencias entre vacunación y sueroterapia:

  • Vacunación:
    • Carácter: Preventivo.
    • Mecanismo: Induce una respuesta inmune activa, generando células de memoria.
    • Duración: Protección a largo plazo.
  • Sueroterapia:
    • Carácter: Curativo o preventivo inmediato (profilaxis posexposición).
    • Mecanismo: Proporciona inmunidad pasiva mediante la administración de anticuerpos preformados.
    • Duración: Protección a corto plazo, no genera células de memoria.

2. Define inmunidad humoral y celular. Describe las principales características de cada una.

Inmunidad Humoral: Estado de resistencia que poseen los organismos frente a determinadas acciones patógenas, debido principalmente a los anticuerpos producidos por los linfocitos B (células plasmáticas).

Características principales:

  • Los anticuerpos circulan por los fluidos corporales (humores).
  • Se unen específicamente a los antígenos extracelulares (bacterias, toxinas, virus antes de que infecten células) que indujeron su formación.
  • Bloquean la capacidad de los patógenos para unirse a células huésped o los marcan para su destrucción por otros componentes del sistema inmune (fagocitos, complemento).

Inmunidad Celular: Estado de resistencia mediado por la acción directa de células inmunitarias, principalmente los linfocitos T, y la colaboración de otras células como los macrófagos.

Características principales:

  • Es crucial para combatir patógenos intracelulares (virus, algunas bacterias y parásitos) y células tumorales.
  • Implica la activación de linfocitos T citotóxicos (que destruyen células infectadas o anormales) y linfocitos T colaboradores (que ayudan a activar otras células inmunes, incluyendo linfocitos B y macrófagos).
  • Las funciones de los macrófagos (fagocitosis, presentación de antígenos) son también fundamentales en esta respuesta.

3. Explica en qué consiste la respuesta inmune celular indicando qué células están implicadas.

La respuesta inmune celular se basa en la actividad coordinada de los linfocitos T y los macrófagos. Es una respuesta que, aunque puede tardar más en iniciarse que la humoral, es especialmente útil contra microorganismos que se establecen en el interior de las células (intracelulares) y contra células cancerosas.

En esta respuesta, los linfocitos T pueden destruir directamente células infectadas o alteradas, incluidas las del propio organismo que son reconocidas como una amenaza.

Células implicadas y sus funciones principales:

Linfocitos T:
  • Linfocitos T Citotóxicos (CD8+): Reconocen y destruyen células infectadas por virus o células tumorales.
  • Linfocitos T Colaboradores (CD4+): Ayudan a activar otras células inmunitarias, como los linfocitos B para la producción de anticuerpos, los macrófagos para aumentar su capacidad fagocítica y los linfocitos T citotóxicos.
  • Linfocitos T Reguladores: Modulan la respuesta inmune para prevenir reacciones excesivas o autoinmunidad.
  • Se unen a antígenos presentados en la superficie de otras células (células presentadoras de antígeno o células infectadas).
Macrófagos:
  • Actúan como células presentadoras de antígenos (CPA): ingieren patógenos, los procesan y presentan fragmentos (antígenos) a los linfocitos T, iniciando así la respuesta celular.
  • Realizan la fagocitosis: engullen y destruyen microorganismos y restos celulares.
  • Secretan citoquinas que modulan la respuesta inmune.

4. Enumere 5 componentes del sistema inmunitario.

Aunque la pregunta solicita cinco componentes, la información proporcionada en el texto original detalla cuatro con sus funciones:

  • Macrófagos: Realizan la fagocitosis.
  • Linfocitos B: Responsables de la producción de anticuerpos.
  • Linfocitos T: Se unen con antígenos específicos y participan en la inmunidad celular.
  • Linfocinas (o Citoquinas): Son moléculas reguladoras de la respuesta inmune.

4. Exponga el concepto de antígeno. Indique la composición química de las inmunoglobulinas, su función, las células que las producen y dónde se producen estas células.

Antígeno: Cualquier molécula, generalmente extraña al organismo, que es reconocida por el sistema inmunitario (linfocitos o anticuerpos) y que tiene la capacidad de desencadenar una respuesta inmune específica contra ella.

Inmunoglobulinas (Anticuerpos):

  • Composición química: Son glucoproteínas, es decir, proteínas que tienen oligosacáridos unidos covalentemente.
  • Producción: Se producen como respuesta a la entrada en el organismo de un antígeno específico.
  • Función: Su función principal es unirse de forma específica a los antígenos que estimularon su producción, neutralizándolos o marcándolos para su eliminación por otros mecanismos del sistema inmunitario.
  • Células productoras: Son producidas y secretadas por las células plasmáticas, que son linfocitos B diferenciados y activados.
  • Lugar de origen de los linfocitos B (precursores de las células plasmáticas): Los linfocitos B se originan y maduran en la médula ósea.

Entradas relacionadas: