Fundamentos del Sistema Financiero y Mercados de Capitales: Conceptos Esenciales
1. El Sistema Financiero
Su función es poner en contacto y coordinar a quienes ofrecen financiación con quienes la demandan.
1.1 Intermediarios Bancarios
Bancos
Empresas privadas cuyo objetivo es obtener beneficios para sus propietarios.
Cajas de Ahorro
Entidades que destinan sus beneficios a obras de beneficio social.
Cooperativas de Crédito
Pertenecen a sus socios depositantes, quienes son los beneficiarios de sus servicios financieros.
1.2 Intermediarios no Bancarios
Sociedades y Fondos de Inversión
Venden participaciones al público y utilizan los ingresos para comprar una selección de distintos tipos de acciones y bonos.
Fondos de Pensiones
Reúnen dinero aportado por trabajadores en activo de manera periódica y lo invierten para obtener beneficios.
Compañías Aseguradoras
Cubren económicamente a sus clientes todo tipo de riesgo.
Entidades de Leasing
Financian a las empresas que necesitan bienes de equipo.
Entidades de Factoring
Cobran las facturas pendientes a cambio de una remuneración.
Entidades de Capital Riesgo
Aportan capital a empresas que esperan que tengan un crecimiento superior a la media.
2. Activos Financieros
Son títulos de valor que constituyen el reconocimiento de una deuda por parte de quien los emite y que dan a su poseedor el derecho a su cobro.
2.1 Características
Rentabilidad
Es el rendimiento que el inversor obtendrá del activo (puede ser renta fija o renta variable).
Riesgo
Será tanto menor cuanto mayor sea la seguridad de recuperar la cantidad prestada.
Liquidez
Capacidad de convertir el activo en dinero rápidamente y sin pérdida significativa de valor.
2.2 Emisión
Acciones
La empresa divide la totalidad del capital que necesita en partes iguales (acciones) y las pone a la venta. Corresponden a renta variable.
Obligaciones
La empresa divide la totalidad del dinero que necesita y emite títulos por ese valor. Corresponden a renta fija.
3. El Mercado de Valores
Es un mercado especializado en la compraventa de toda clase de títulos y cuya función es canalizar el ahorro hacia la inversión.
Mercados Primarios
Se venden los títulos por primera vez (emisión de nuevos activos).
Mercados Secundarios
Se negocian títulos ya existentes.
Las Bolsas de Valores
Para cotizar en bolsa se debe cumplir con:
- Ley del Mercado de Valores: Establece el marco legal por el que se rigen.
- Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV): Organismo público que garantiza la transparencia del mercado, la correcta formación de precios de los activos y la protección de los inversores que intervienen.
4. Los Índices Bursátiles
Reflejan la evolución en el tiempo de los precios de los valores que cotizan en bolsa.
El más importante en España es el IBEX 35. El índice nos mostrará si ha habido más compras que ventas de acciones (sube la bolsa) o viceversa (baja la bolsa).
5. Ahorro e Inversión
La relación fundamental es: RN = C + I + G, donde RN es la Renta Nacional, C es el Consumo, I es la Inversión y G es el Gasto Público. Despejando, RN - C - G = I, lo que implica que el Ahorro Nacional (S) es igual a la Inversión (I): S = I.
El ahorro nacional es la renta que queda en una economía después de pagar el consumo privado y el gasto público.
Tipos de Interés
Interés Nominal
Es el que aparece publicado; el rendimiento que nos ofrecen por nuestros ahorros o el coste de pedir un préstamo.
Interés Real
Es el interés nominal corregido para tener en cuenta la inflación. Se calcula como: Tipo de interés real = Tipo de interés nominal - Tasa de inflación.
6. Política Monetaria
Está constituida por las decisiones que la autoridad monetaria lleva a cabo sobre el tipo de interés y la oferta monetaria con objeto de facilitar el crecimiento económico, el empleo y la estabilidad de precios.
Funciones del Eurosistema
(Objetivo principal: estabilidad de los precios)
- Definir y ejecutar la política monetaria única.
- Gestionar las reservas de divisas.
- Emitir billetes de curso legal.
- Garantizar la estabilidad del sistema financiero.
Instrumentos de la Unión Económica y Monetaria (UEM)
- Operaciones de mercado abierto
- Coeficiente de caja
- Facilidades permanentes
Tipos de Política Monetaria
Política Monetaria Expansiva
Su objetivo es fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo. El Banco Central Nacional (BCN) puede prestar más dinero en las subastas semanales o bajar el tipo de interés.
Política Monetaria Restrictiva
Si los precios suben más de lo previsto (inflación alta), el BCN presta menos dinero a los bancos y sube el tipo de interés.