Fundamentos del Sistema Financiero Español: Funciones, Instituciones y Mercados Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

El Sistema Financiero: Funciones Esenciales

Funciones Generales del Sistema Financiero

  • Analizar la viabilidad de los proyectos.
  • Fomentar el ahorro.
  • Sustentar el sistema de pagos.
  • Canalizar los fondos y promocionar medios adecuados para los recursos económicos.
  • Contribuir a la estabilidad monetaria y financiera.
  • Velar por el buen funcionamiento de las instituciones del sistema financiero.

El Banco de España: Rol y Responsabilidades

Funciones del Banco de España como Miembro del SEBC (Sistema Europeo de Bancos Centrales)

  • Emitir billetes.
  • Definir y ejecutar la política monetaria.
  • Realizar operaciones de cambio de divisas.
  • Poseer y gestionar las reservas oficiales del Estado.
  • Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago.

Funciones del Banco de España como Banco Central Español

  • Gestionar las reservas de metales preciosos y divisas.
  • Promover el buen funcionamiento del sistema financiero.
  • Facilitar las operaciones de provisión urgente de liquidez.
  • Contribuir a la estabilidad del sistema financiero.
  • Supervisar la solvencia y el cumplimiento de la normativa de las entidades.
  • Desempeñar por cuenta del Estado todas las funciones relacionadas con la moneda.
  • Poner en circulación moneda metálica.
  • Recoger información y elaborar estadísticas.
  • Prestar el servicio de tesorería y actuar como agente financiero y asesor del Gobierno.

Instituciones Financieras Clave

Instituto de Crédito Oficial (ICO)

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) es una entidad pública empresarial con consideración de agencia financiera del Estado.

ICO como Banco Público

Concede préstamos para financiar operaciones de inversión a través de líneas de mediación y financiación directa (para proyectos de un mínimo de 10 millones de euros, cuya viabilidad es estudiada por el ICO).

ICO como Agencia Financiera del Estado

El ICO se encarga de gestionar los instrumentos de financiación que el Estado otorga para fomentar la exportación y la ayuda al desarrollo.

Diferencias entre Bancos y Cajas de Ahorro

Ambos captaban fondos a través del dinero del público. Sin embargo, los bancos los recibían con fines de lucro, mientras que las cajas de ahorro los destinaban a obras sociales.

Crédito y Póliza de Crédito

  • Crédito: Ofrece la totalidad del dinero a quien lo necesita desde el inicio.
  • Póliza de Crédito: Permite ir disponiendo de cantidades en distintos momentos, hasta un límite preestablecido.

Instituciones Bancarias y No Bancarias (Intermediarios Financieros)

  • Instituciones Bancarias: Emiten instrumentos aceptados como medio de pago. Incluyen bancos, cajas de ahorro, cooperativas de crédito e Instituto de Crédito Oficial. Son supervisadas principalmente por el Banco de España.
  • Instituciones No Bancarias: Emiten instrumentos con valor monetario, pero que no se aceptan directamente como medio de pago. Incluyen:
    • Compañías aseguradoras (supervisadas por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones).
    • Sociedades de inversión (supervisadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores).
    • Establecimientos financieros de crédito (supervisados por el Banco de España), como sociedades de préstamo y crédito, leasing y factoring.

Productos Financieros Específicos

  • Factoring y Confirming:
    • Factoring: Adelanta el cobro de facturas a una empresa.
    • Confirming: Garantiza el pago a proveedores de una empresa.
  • Leasing y Renting:
    • Leasing: Contrato de arrendamiento financiero con opción de compra al finalizar el periodo.
    • Renting: Alquiler a largo plazo que incluye servicios de mantenimiento y no ofrece opción de compra.

Mercados Financieros: Clasificación y Características

Clasificación de los Mercados Financieros

  • Según su Formalización:
    • Organizados: Se negocia una gran variedad de activos bajo normas preestablecidas.
    • No organizados (OTC - Over The Counter): Las transacciones se realizan directamente entre las partes, sin normas prefijadas.
  • Según la Intervención de las Autoridades:
    • Regulados: Las autoridades financieras intervienen y supervisan.
    • No regulados.
  • Según el Plazo de Liquidación:
    • Al contado: Las operaciones se liquidan de forma inmediata o en un plazo muy corto.
    • A plazos: Compraventa de activos para liquidación en una fecha futura a un precio acordado.
  • Según la Fase de Negociación de los Activos:
    • Primarios: Se negocian activos financieros de nueva emisión.
    • Secundarios: Se negocian activos financieros ya existentes.
  • Según el Tipo de Activos Financieros Negociados:
    • Monetarios: Activos con vencimiento inferior a 18 meses, alta liquidez y bajo riesgo.
    • De capitales: Activos con vencimiento superior a 18 meses o de duración indefinida (largo plazo).
  • Según la Estructura del Mercado y su Forma de Funcionamiento:
    • Directo: Los ahorradores e inversores se ponen en contacto directamente.
    • Intermediados: La operación se realiza a través de intermediarios financieros.

Características de los Mercados Financieros

  • Libertad: Existencia o no de barreras para inversores y ahorradores en el mercado financiero.
  • Profundidad: Mayor profundidad cuanto mayor es el número de órdenes de compra y venta para un activo.
  • Flexibilidad: Capacidad de los precios para ajustarse rápidamente a la oferta y demanda.
  • Amplitud: Número de activos financieros negociados.

Funciones de los Mercados Financieros

  • Fijar los precios y condiciones de los activos financieros.
  • Poner en contacto a ahorradores e inversores.
  • Proporcionar liquidez.
  • Facilitar la circulación de los activos.

Entradas relacionadas: