Fundamentos del Sistema Financiero y Dinámicas del Mercado Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Sistema Financiero: Intermediarios y Productos

El sistema financiero está formado por intermediarios financieros, cuya función es poner en contacto a quienes ofrecen financiación con quienes la necesitan.

Tipos de Intermediarios Financieros

  • Bancarios: Captan el dinero de los ahorradores para prestarlo a familias y empresas.
  • No Bancarios: Gestionan el ahorro de forma colectiva. Ejemplos:
    • Sociedades de inversión colectiva
    • Entidades gestoras de fondos de pensiones
    • Agencias y sociedades de valores
    • Compañías aseguradoras

Productos Financieros Clave

  • Ahorro e inversión: Acciones, bonos.
  • Crédito: Préstamos personales.
  • Cobertura de riesgos: Seguros.
  • Medios de pago: Tarjetas.

Cuentas Bancarias (Código IBAN)

Características Principales:

  1. Liquidez total.
  2. Poca rentabilidad.
  3. Comisiones de mantenimiento.
  4. Acceso a servicios (pagos, cajeros, recibos, etc.).

Medios de Pago: Tarjetas Bancarias

  • Tarjeta de débito: Permite disponer directamente del dinero de nuestra cuenta, ya que el importe retirado en un cajero o empleado en un pago se carga inmediatamente.
  • Tarjeta de crédito: Es un medio de pago aplazado que permite efectuar compras sin necesidad de tener fondos en el momento. El titular puede elegir entre:
    1. Pagar el total a final de mes (la suma de todos los gastos se paga de una vez).
    2. Pago aplazado o “revolving” (el titular elige cuánto pagar cada mes).

El Mercado Laboral y el Concepto de Trabajo

El trabajo es toda actividad física o mental realizada para producir bienes y servicios.

Participantes del Mercado Laboral

  • Población en edad de trabajar: Mayores de 16 años.
  • Población Activa: Incluye Ocupados (personas que trabajan) y Parados (personas que buscan trabajo).
  • Población Inactiva: Estudiantes, jubilados, amas de casa, etc.

Tasas Clave del Mercado Laboral

  • Tasa de Actividad (TA): (Población activa / Población total en edad de trabajar) × 100
  • Tasa de Paro (TP): (Parados / Población activa) × 100

Oferta y Demanda de Trabajo

  • Oferta de Trabajo: Depende de la población activa y del nivel de los salarios.
  • Demanda de Trabajo: Depende del salario y del coste total que suponen los trabajadores para las empresas.

El Desempleo y su Medición

El desempleo tiene importantes costes económicos para el país.

Métodos de Medición:

  • EPA (Encuesta de Población Activa): Realizada por el INE (Instituto Nacional de Estadística).
  • Paro Registrado: Gestionado por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).

Causas del Desempleo según Teorías Económicas

  • Según la Teoría Clásica: Salarios rígidos, lo que impide el ajuste natural entre la oferta y la demanda de trabajo.
  • Según la Teoría Keynesiana: Baja demanda de bienes, lo que lleva a una menor producción y, consecuentemente, a menos empleo.

Colectivos más Afectados por el Paro

  • Jóvenes menores de 25 años.
  • Mujeres.
  • Personas con baja formación o sin cualificación.
  • Mayores de 45 años que llevan más de un año en situación de desempleo.

Tipos de Desempleo (Clasificación por Causas)

  • Friccional: Desempleo temporal asociado al cambio de trabajo o búsqueda inicial.
  • Estacional: Causado por el cambio de estación o la naturaleza temporal de ciertas actividades.
  • Cíclico: Provocado por las fases de recesión o crisis económicas.
  • Estructural: Desajuste persistente entre la formación de los trabajadores y las necesidades del mercado laboral.

Medidas para Combatir el Desempleo

  1. Estimular la demanda de trabajo.
  2. Mejorar la oferta de trabajo (a través de la formación, cualificación, etc.).
  3. Protección social (prestaciones por desempleo).
  4. Información y orientación profesional para la búsqueda de empleo.

Entradas relacionadas: