Fundamentos del Sistema Estomatognático y Desarrollo Craneofacial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
Prueba Número 3: Sistema Estomatognático 2017
Alternativas
La pieza dentaria 5.5 corresponde a:
- Segundo molar temporal superior derecho
Las piezas O y P corresponden a:
- Incisivos centrales inferiores
El equivalente en nomenclatura nacional a la pieza dentaria 3.8 en la nomenclatura FDI es la pieza número:
- 32
Una clase II esqueletal puede ser producida por:
- Retrognacia
Cuando la “cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye con el surco mesial del primer molar inferior”, se habla del concepto de:
- Normooclusión
El amamantamiento produce:
- El primer avance fisiológico de la oclusión
Con respecto a la erupción dentaria:
- La erupción del incisivo ocurre aproximadamente a los 6-8 meses.
- La erupción de los primeros molares temporales ocurre aproximadamente a los 12-16 meses.
- La erupción de los caninos ocurre aproximadamente entre los 16-20 meses.
- La erupción de los segundos molares temporales ocurre aproximadamente entre los 20 a 30 meses.
Son características típicas de la dentición:
- A los 3 años, forma circular de la arcada.
Con respecto a la zona de sostén de Korkhaus, marque la afirmación falsa:
- Corresponde a molares temporales.
En relación con el desarrollo y crecimiento craneofacial, marque la afirmación correcta:
- Depende de factores biológicos, ambientales y psicológicos.
El patrón de crecimiento se define como:
- La secuencia de eventos que suceden y sigue un orden durante el proceso de crecimiento y diferenciación del individuo.
En la osificación directa ocurre:
- Formación de hueso mediante osteoblastos.
¿Cuáles son los principales centros de crecimiento cartilaginoso a nivel craneofacial?
- Base de cráneo
- Tabique nasal
- Cóndilo mandibular
- Sínfisis mandibular
Del crecimiento sutural podemos afirmar lo siguiente:
- Es importante para el crecimiento de la calota craneana y la zona facial.
- Está influenciado por el desarrollo de los tejidos blandos.
- Se producen en las suturas y fontanelas del cráneo.
- Aposición ósea en la zona de la sutura.
Un niño de 6 a 12 años debería crecer aproximadamente:
- 4-5 cm por año.
Son llaves de la oclusión de Andreu, excepto:
- Guía canina.
Son factores condicionales de la fuerza masticatoria, excepto:
- La obesidad.
Indique la pieza dentaria más eficiente en cuanto a masticación entre las siguientes opciones:
- 3.4
Con respecto a la masticación, ¿cuál de las siguientes alternativas es falsa?
- Los movimientos rotatorios de masticación comienzan a los 7 meses de vida.
En la relación céntrica fisiológica de la ATM, encontramos:
- El disco interpuesto entre el cóndilo mandibular y el hueso temporal.
- Los dientes en máxima intercuspidación.
- El disco acompaña al movimiento condilar manteniendo esta relación.
Con respecto a la masticación, es correcto afirmar que:
- A mayor área oclusal funcional, menor es la presión masticatoria.
Con respecto a la fase oral masticatoria, indique la alternativa falsa:
- Corresponde a una fase involuntaria.
Con respecto al proceso de deglución, la afirmación verdadera es:
- Aparece como la primera función que se manifiesta en el feto.
Ordene los puntos faciales de arriba hacia abajo:
- Glabela
- Nasion
- Stomion
- Mentón
- Pogonion
Con respecto a la oclusión:
- La relación céntrica fisiológica es una posición dentaria.
Con respecto a la dinámica mandibular, marque la afirmación incorrecta:
- El cóndilo de trabajo es el que más se desplaza.
En el análisis frontal del paciente podemos encontrar:
- Un índice facial.
- Un biotipo facial.
- Una altura facial dividida en tercios.
- Una simetría.
Son factores fundamentales en la oclusión orgánica:
- Relación cúspide-fosa.
- Tabla oclusal estrecha.
- Tripodismo.
- Altura cúspide y profundidad de fosa.
- Coincidencia de oclusión céntrica y relación céntrica.
Con respecto al análisis morfológico, marque la afirmación incorrecta:
- La altura facial del índice facial se mide desde la glabela hasta el mentón.