Fundamentos del Sistema Eléctrico: Redes, Subestaciones y Gestión de la Demanda
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 4,44 KB
Características Fundamentales de la Energía Eléctrica
- La energía eléctrica no es almacenable en cantidades significativas.
- Demanda variable; posibles fallos en el suministro.
- Requiere una respuesta en tiempo real.
- No se puede dirigir por caminos específicos (por ejemplo, una tubería); la circulación responde a las leyes físicas (Kirchhoff).
- Imposibilidad de diferenciación por el usuario del producto final.
- Se pierde en los elementos de la red aproximadamente el 1,5% de la energía.
- El funcionamiento exige el cumplimiento de ciertos requisitos de continuidad, calidad de onda y valores de tensión/frecuencia.
Tipos de Redes Eléctricas según su Disposición y Alimentación
Las redes eléctricas, según su disposición y alimentación, pueden ser de 3 tipos principales:
- Red Radial o en Antena: Se alimenta por un solo extremo y transmite la energía en forma radial a los receptores. Es simple y fácil de equipar con protecciones, pero presenta una falta de garantía de suministro.
- Red en Bucle o en Anillo: Dos de sus extremos están alimentados. Ofrece seguridad de suministro y fácil mantenimiento, aunque con mayor complejidad.
- Red Mallada: Es el resultado de entrelazar anillos y líneas radiales formando mallas. Proporciona alta seguridad de suministro, flexibilidad y facilidad de mantenimiento, aunque también con mayor complejidad.
La red de transporte (380 o 220 kV) es típicamente una red mallada por razones de fiabilidad y robustez.
Componentes del Sistema Eléctrico: Subestaciones y su Función
Etapas y Niveles de Tensión en la Red Eléctrica
- Producción: Generación de energía a niveles de 6 kV - 20 kV.
- Subestación Elevadora: Eleva la tensión desde el valor de generación hasta la tensión de transporte. Normalmente se ubica en las proximidades de la central generadora.
- Red de Transporte: Opera a tensiones de 220 kV - 400 kV.
- Subestación Transformadora: Reduce la tensión de la red de transporte a tensiones de reparto (132 kV, 110 kV, 66 kV).
- Red de Reparto: Opera a 132 kV, 110 kV, 66 kV. Reparte la energía hasta llegar a las subestaciones de distribución.
- Subestación de Distribución: Transforma la tensión de reparto hasta el nivel de tensión de la red de Media Tensión (MT), típicamente 66 kV, 20-45 kV.
- Red de Distribución MT: Cubre la superficie del centro de consumo, uniendo las subestaciones de distribución con los centros de transformación.
- Centro de Transformación: Reduce la tensión hasta Baja Tensión (BT).
- Red de Distribución BT (U < 1 kV): Alimenta distintos receptores y es el último escalón en la distribución de energía eléctrica al consumidor final.
Elementos Básicos de las Subestaciones
- Transformadores de Potencia
- Elementos de Compensación: Reactancias, Condensadores.
- Elementos de Corte: Interruptores, Seccionadores.
- Equipos Auxiliares de Medida y Control: Transformadores de tensión/intensidad, Sistemas de protección.
Factores Explicativos de la Demanda Eléctrica
- Climatología:
- Estacionalidad
- Temperatura
- Nubosidad
- Calendario:
- Laboralidad
- Tipos de días (festivos, fines de semana)
- Actividad Económica:
- Crecimiento Económico
- Coyuntura (situación económica actual)
Elementos Clave de los Sistemas Eléctricos
- Protecciones: Dispositivos esenciales para la seguridad y fiabilidad de la red, que actúan ante fallos o sobrecargas.
- Cargas Eléctricas: Se caracterizan por la potencia que demandan y por la variación de dicha potencia a lo largo del tiempo.
- Sistemas de Control: Sistemas centralizados desde los que se controla la red o parte de ella. Permiten verificar su estado, ajustar la generación y la demanda, y realizar funciones de programación de la generación y maniobras, entre otras operaciones críticas.