Fundamentos del Sistema Eléctrico: Instalaciones, Materiales y Normativa Española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB
Sistema Eléctrico
El sistema eléctrico suministra energía eléctrica a los puntos de consumo. Está formado por tres subsistemas principales:
- Generación: Constituido por las centrales generadoras de energía eléctrica.
- Transporte: Redes trifásicas que conducen la energía a grandes distancias desde las centrales hasta los centros de consumo.
- Distribución: Son aquellas redes que se inician en los centros de transformación y llevan la energía hasta los usuarios finales.
La conexión de estos tres subsistemas se realiza a través de subestaciones y centros de transformación, donde se encuentran los dispositivos de mando y protección.
Instalaciones Eléctricas
Una instalación eléctrica es todo conjunto de aparatos y circuitos asociados destinados a un fin particular. Normalmente, una instalación de baja tensión está destinada al uso de la energía.
Los receptores, encargados de convertir la energía eléctrica en otro tipo de energía (luz, calor, movimiento, etc.), reciben su alimentación en corriente alterna (CA) monofásica o trifásica, con tensiones iguales o inferiores a 1000 voltios (V), o en corriente continua (CC), con tensiones iguales o inferiores a 1500 V.
Generalmente, en España se utilizan tensiones en alterna de:
- 230 V entre fase y neutro (monofásica).
- 400 V entre fases (trifásica).
- 230 V entre fases (trifásica en sistemas más antiguos o específicos).
Materiales Eléctricos
Al seleccionar los materiales para una instalación eléctrica, tendremos en cuenta sus condiciones de servicio:
- Tensión: Los materiales deben ser adecuados a la tensión nominal de funcionamiento de la instalación.
- Intensidad: Deben ser capaces de soportar la intensidad nominal de forma continua y las sobreintensidades (cortocircuitos, sobrecargas) durante el tiempo permitido por las protecciones asociadas.
- Frecuencia: Adecuados a la frecuencia de la red (en Europa, 50 Hz).
- Potencia: Se debe considerar la potencia máxima que la instalación suministrará a los equipos conectados.
- Compatibilidad: Se seleccionarán materiales que no interfieran negativamente ni impidan el buen funcionamiento de otros elementos de la instalación o de instalaciones cercanas (compatibilidad electromagnética, etc.).
Normativa Aplicable en Instalaciones Eléctricas
La ejecución y mantenimiento de las instalaciones eléctricas están reguladas por diversas normativas para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento.
REBT (Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión)
Es la normativa de referencia fundamental en España para instalaciones de baja tensión. Consta de 29 artículos y 52 Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC). Existe además una Guía Técnica de Aplicación, de carácter no vinculante, para facilitar la aplicación práctica del REBT. Su objetivo primordial es garantizar la seguridad de las personas y los bienes en relación con las instalaciones eléctricas.
Normas UNE (Una Norma Española)
Son un conjunto de normas técnicas elaboradas y publicadas por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). Se desarrollan en comités técnicos donde participan fabricantes, consumidores, usuarios, la administración pública, laboratorios y centros de investigación. Las normas UNE son de obligado cumplimiento cuando así lo establece la legislación vigente (por ejemplo, el propio REBT hace referencia a numerosas normas UNE).
CTE (Código Técnico de la Edificación)
Establece el marco normativo general para la edificación en España. Regula las exigencias básicas que deben cumplir los edificios, incluyendo sus instalaciones (entre ellas las eléctricas), para satisfacer los requisitos fundamentales de seguridad (estructural, contra incendios, de utilización) y habitabilidad (salubridad, protección contra el ruido, ahorro de energía). Estas exigencias deben cumplirse en las fases de proyecto, construcción, mantenimiento y conservación de los edificios y sus instalaciones.
CPR (Reglamento de Productos de Construcción) y Normas Particulares de Compañías Suministradoras
El CPR (Reglamento UE Nº 305/2011) establece condiciones armonizadas para la comercialización de productos de construcción, incluyendo cables eléctricos, en relación con sus prestaciones y requisitos de seguridad, especialmente la reacción al fuego.
Adicionalmente, según recoge el artículo 14 del REBT, las empresas suministradoras de energía eléctrica pueden proponer especificaciones particulares sobre las instalaciones de enlace (acometida, caja general de protección, línea general de alimentación, etc.), así como señalar condiciones técnicas concretas para mejorar la seguridad y el funcionamiento de sus redes de distribución. Estas normas particulares deben ajustarse siempre a los preceptos del REBT y ser aprobadas y registradas por el órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente o por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo si su ámbito de aplicación supera una Comunidad Autónoma.