Fundamentos del Sistema Eléctrico: Componentes, Funcionamiento y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

1. ¿Cuál es la función del sistema eléctrico?

Generar electricidad, transformarla para el transporte y transformarla para el uso.

2. ¿Por qué motivos debemos elevar la tensión cuando deseamos transportar energía eléctrica?

Por el ahorro económico que supone utilizar un cable de sección inferior.

3. ¿En qué partes se divide el sistema eléctrico? Indica qué elementos contiene. Marca los niveles de tensión de cada división.

  • Subsistema de producción
  • Subsistema de transporte
  • Subsistema de distribución

4. Explica cuál es la misión de las estaciones transformadoras elevadoras. ¿Entre qué valores de tensión trabajan?

Su misión es elevar la tensión. Trabajan entre 132, 220 y 380 kV.

5. ¿Dónde suelen encontrarse las SET?

En las cercanías de las grandes áreas de consumo.

6. Indica qué tipos de redes de distribución conoces y entre qué valores trabajan. Explica además la misión de cada una de ellas.

Ninguna (Nota: Se requiere información adicional para completar esta respuesta).

7. ¿Para qué sirven las ETD?

Transforman los valores de tensión de reparto en valores de distribución.

8. ¿En qué categorías se dividen las líneas eléctricas y entre qué tensiones trabajan? Marca cuáles son de baja, media, alta o muy alta tensión y dónde se utilizan.

  • Líneas MAT (Muy Alta Tensión): > 66 kV
  • Líneas AT (Alta Tensión): entre 66 y 30 kV
  • Líneas MT (Media Tensión): entre 1 y 30 kV

9. ¿Para qué sirve la aparamenta de maniobra y corte? Nombra los tipos que conozcas.

Para dejar libre de tensión un circuito. Ejemplos: interruptores y seccionadores.

10. ¿Puede un seccionador abrir un circuito cuando los dispositivos “aguas abajo” se encuentran conectados a él?

No.

11. Explica con tus palabras para qué sirve un seccionador.

Para proporcionar un corte visible al circuito.

12. ¿Por qué se utilizan en algunas ocasiones seccionadores de cuchillas deslizantes y en otras giratorias si ambos son para aplicaciones de media tensión?

Porque las del tipo deslizante ocupan menos espacio, pero son menos seguras.

13. ¿En qué se diferencian un interruptor-seccionador y un seccionador?

En que el interruptor permite el corte en condiciones de carga.

14. Explica con tus palabras para qué sirve un interruptor automático.

Permite desconectar el circuito en condiciones de sobrecarga.

15. Indica qué tipos de interruptores conoces y dónde se utilizan (baja, media, alta o muy alta tensión).

  • Interruptor BT (Baja Tensión)
  • Interruptor seccionador MT (Media Tensión)
  • Interruptor disyuntor AT (Alta Tensión)

16. Explica con tus palabras para qué sirve una autoválvula.

Para absorber sobretensiones producidas por agentes atmosféricos.

17. Explica con tus palabras para qué sirve un transformador de medida y protección.

(Nota: Se requiere información adicional para completar esta respuesta).

18. En un transformador de tensión, la tensión en el primario será... y en el secundario...

La de la línea y 110V respectivamente.

20. En un transformador de tensión, la intensidad en el primario será... y en el secundario...

De 10-12.5-15-20-30-40-50-60-75A y de 1 y 5A respectivamente.

23. Explica con tus palabras para qué sirve un relé de protección.

Son dispositivos encargados de proteger una instalación.

24. ¿De qué modos podemos desconectar los relés?

  • Mediante desconexión mecánica
  • Mediante desconexión eléctrica

25. ¿Qué es un relé de reenganche automático y uno de bloqueo?

Son relés que se rearman solos.

27. Explica en qué consisten las comunicaciones por ondas portadoras.

Consiste en enviar una onda sobre otra ya existente.

28. Indica cuáles son las ventajas de la utilización de comunicaciones mediante fibra óptica, en vez de otro tipo de comunicaciones.

  • Gran ancho de banda
  • Gran velocidad de transmisión
  • Detección de averías más sencilla
  • No tiene interferencias

Entradas relacionadas: