Fundamentos del Sistema Electoral Mexicano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

1. Artículo 40 Constitucional

Este artículo define la organización de México como nación:

  • República representativa: El poder reside en los ciudadanos, quienes eligen a sus representantes.
  • Democrática: El pueblo tiene la última palabra en la forma de gobierno.
  • Laica: El gobierno no interviene en asuntos religiosos, ni la religión en el gobierno.
  • Federal: El país se divide en estados con cierta autonomía.
  • Unión de Estados libres y soberanos: Los estados son independientes, pero unidos bajo la misma Constitución.

2. Soberanía Nacional (Artículo 39 Constitucional)

Soberanía: Es el poder de un pueblo para decidir sobre su forma de gobierno, sin intervención extranjera.

Soberanía Representativa o Popular: El poder reside en los ciudadanos, quienes eligen representantes para gobernar en su nombre.

3. Principios de las Elecciones

Son las bases para unas elecciones justas y transparentes:

  • Certeza: Reglas y procedimientos claros antes de votar.
  • Legalidad: Actuación conforme a la ley.
  • Imparcialidad: Las autoridades electorales no favorecen a ningún partido o candidato.
  • Objetividad: Reglas que evitan conflictos.
  • Independencia/Autonomía: Decisiones sin influencias externas.

4. Características de las Elecciones

  • Libres: Votar sin presiones.
  • Auténticas: Resultados que reflejan la voluntad popular.
  • Periódicas: Elecciones regulares para renovar gobernantes.

5. Sufragio Activo y Pasivo

Sufragio Activo: Derecho a votar. Principios: Universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible.

Sufragio Pasivo: Derecho a ser elegido para un cargo público.

6. Sistema Electoral

Conjunto de reglas y mecanismos para las elecciones:

  • Mayoría Relativa: Gana quien obtiene más votos.
  • Representación Proporcional: Representación según los votos recibidos.
  • Primera Minoría: Gana el candidato con más votos en una zona.
  • Mixtos: Combinación de sistemas.
  • Especiales: Para situaciones particulares (ej. representación indígena).

128 senadores:

  1. 64 senadores por mayoría relativa (dos candidatos más votados en cada estado).
  2. 32 senadores por representación proporcional.
  3. 32 senadores por primera minoría.

7. Sistema de Partidos

Los partidos representan ideologías y propuestas. Hasta 2012, el PRI tenía gran poder, pero la llegada de candidatos independientes generó cambios.

8. Autoridades Electorales

  • Instituto Nacional Electoral (INE): Organiza y supervisa las elecciones.
  • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): Resuelve disputas y asegura la legalidad de las elecciones.

Entradas relacionadas: