Fundamentos del Sistema Educativo: Organización, Marco Legal y Etapas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB
Organización Escolar: Conceptos Clave y Dimensiones
La organización escolar se define como el conjunto de personas que, mediante normas acordadas, buscan hacer funcionar una entidad. En el ámbito educativo, su propósito es facilitar la comprensión de los asuntos pedagógicos, estudiar la mejor manera de organizar un centro y analizar cómo esto afecta directamente la actividad docente. Es fundamental entender que no se puede hablar de didáctica sin organización, ni viceversa, y que la organización siempre está intrínsecamente ligada a la legislación educativa.
Saberes Fundamentales de la Organización Escolar
- Científico: Se refiere a los principios y leyes que rigen el funcionamiento de la organización escolar.
- Tecnológico: Propone un diseño de intervención para mejorar los procesos educativos.
- Técnico: Produce herramientas y metodologías para solucionar problemas específicos en el entorno escolar.
Objetivos de la Organización Escolar
Su principal objetivo es estudiar la relación entre todos los elementos que intervienen en un centro educativo con la finalidad de construir el mejor proyecto educativo posible.
Dimensiones de la Organización Escolar
- Formal: Representa la estructura; es decir, cómo se ordenan los elementos dentro de un esquema de acción preestablecido.
- Cultural: Es la dimensión dinámica, que abarca las relaciones interpersonales, los valores compartidos y las decisiones tomadas por los miembros de la organización escolar.
- Social: Se refiere a los factores externos, como las administraciones públicas, el contexto social, económico y ecológico que influyen en el centro.
Componentes Clave de la Organización Escolar
- Contexto: Incluye la ubicación geográfica y el nivel socioeconómico del entorno.
- Objetivos: Son los propósitos y proyectos que guían la acción del centro.
- Estructura: Comprende los órganos de gobierno, los equipos docentes, los cargos unipersonales y las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS).
- Espacios y recursos materiales: Abarca la infraestructura física (edificios, aulas), los materiales didácticos y el presupuesto disponible.
- Personales: Incluye a todos los miembros de la comunidad educativa: alumnos, profesores, padres y personal de administración y servicios (PAS).
- Funcionales: Se refiere a la participación de los miembros, la gestión de los tiempos y los agrupamientos de alumnos.
- Cultura: Es el conjunto de significados, creencias y valores compartidos que definen la identidad del centro.
Marco Legal de la Educación en España: Leyes Educativas Fundamentales
La organización y el funcionamiento del sistema educativo español están regulados por una serie de leyes orgánicas que han evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a las necesidades y desafíos de cada época.
Leyes Orgánicas Educativas Relevantes
- LOECE 1980 (Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares): Marcó un hito al fomentar la participación de la sociedad en el sistema educativo. Con ella se crearon los consejos de dirección y se concedió libertad para la creación de centros docentes.
- LODE 1985 (Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación): Garantizó la enseñanza básica, gratuita y obligatoria para todos los ciudadanos. Estableció los consejos escolares y permitió la elección democrática de los directores por primera vez.
- LOGSE 1990 (Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo): Reordenó el sistema educativo, estableciendo la enseñanza básica obligatoria de 6 a 16 años y la escolarización no obligatoria en las etapas de 0-3 y 3-6 años.
- LOPEGCE 1995 (Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes): Reforzó las funciones del consejo escolar y añadió nuevas responsabilidades. Reguló el ejercicio de la inspección por parte de la administración educativa y estableció medidas para garantizar la escolarización de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
- LOCE 2002 (Ley Orgánica de la Calidad de la Enseñanza): Reordenó el sistema educativo, modificó los criterios de evaluación y promoción del alumnado, y cambió el sistema de elección del director.
- LOE 2006 (Ley Orgánica de Educación): Se alineó con los objetivos propuestos por la Unión Europea, buscando una educación de calidad para todos, sin distinción de sexo o nivel educativo. Subrayó la necesidad de que todos los componentes de la comunidad educativa colaboren activamente.
El Currículo Educativo: Definición y Componentes
El currículo es el conjunto de objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación que regulan cada enseñanza, según lo establecido por la legislación vigente.
Contenidos Básicos y Enseñanzas Mínimas
Los contenidos básicos y las enseñanzas mínimas representan el 55% de los horarios escolares para las comunidades autónomas con lengua cooficial, y el 65% para aquellas sin lengua cooficial.
Etapas Educativas del Sistema Español
Etapa de Educación Infantil (0-6 años)
Es una etapa educativa con identidad propia, de carácter voluntario, que busca el desarrollo físico, afectivo, social e intelectual del alumnado. Requiere una cooperación estrecha entre el centro y las familias (madres, padres, tutores). Se estructura en dos ciclos: de 0 a 3 años y de 3 a 6 años.
Etapa de Educación Primaria (6-12 años)
Comprende 6 cursos y tiene como finalidad desarrollar habilidades sociales, hábitos de trabajo y estudio, y la creatividad. Su objetivo es afianzar el desarrollo personal y el bienestar del alumnado. Se pone especial énfasis en la atención a la diversidad e individualizada, así como en la prevención de dificultades en el aprendizaje.