Fundamentos del Sistema Educativo Español: Calidad, Equidad y Estructura del Bachillerato

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Principios del Sistema Educativo

  • Calidad y Equidad:
    • Atención a la diversidad.
    • Educación inclusiva.
    • Educación como servicio público.

Objetivos del Sistema Educativo

  • Mejorar la educación y los resultados escolares.
  • Conseguir el éxito de todo el alumnado en la educación obligatoria.
  • Aumentar la escolarización en la educación no obligatoria (infantil, Bachillerato y ciclos formativos).
  • Aumentar las titulaciones en Bachillerato y en Formación Profesional.
  • Educar para una ciudadanía democrática.
  • Fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida.
  • Reforzar la equidad del sistema educativo.
  • Converger con los países de la Unión Europea (UE).

La LOE se concibe como la ley de calidad con equidad para todo el alumnado.

Dimensiones de la Equidad

  • Igualdad de recursos: Compensación de la desigualdad de capacidades, mediante políticas compensatorias.
  • Igualdad de oportunidades: Compensación de la desigualdad de circunstancias por origen étnico, género, etc., a través de la discriminación positiva.
  • Igualdad de resultados: Igualdad real, que va más allá de la eliminación de obstáculos.

Concepto de Calidad Educativa

La calidad es un concepto omnipresente y ambiguo, siempre relativo (en relación o comparación con algo), un continuum y un juicio de valor que puede apoyarse en múltiples criterios.

La OCDE define la educación de calidad como aquella que asegura a todo el alumnado la adquisición de los conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes necesarias para prepararlos para la vida adulta.

Actualmente, existen diversos programas regionales e internacionales de evaluación de calidad basados en el rendimiento del alumno, como PISA, la evaluación de diagnóstico en Andalucía, el Plan de Calidad de la Junta y otros modelos como el EFQM.

El Bachillerato

El Bachillerato forma parte de la educación secundaria postobligatoria y, por lo tanto, tiene carácter voluntario.

Modalidades del Bachillerato

  • Arte:
    • Plásticas, Imagen y Diseño.
    • Escénicas, Música y Danza.
  • Ciencias y Tecnología.
  • Humanidades y Ciencias Sociales.

Finalidad del Bachillerato

  • Proporcionar a los estudiantes formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar las funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia.
  • Ofrecer al alumnado una preparación especializada acorde con sus perspectivas e intereses de formación que les permita acceder a la educación superior.
  • Las actividades educativas favorecerán la capacidad del alumnado para aprender por sí mismo.

Obtención del Título de Bachillerato

  • Se obtendrá el título de Bachillerato.
  • El Bachillerato podrá cursarse en un máximo de cuatro años.
  • La promoción al segundo curso requerirá haber superado todas las materias del primero, o tener evaluación negativa en un máximo de dos materias, que deberán ser recuperadas.
  • El título de Bachillerato facilitará el acceso a la educación superior (universidad, ciclos formativos de grado superior) y al mundo laboral.

Entradas relacionadas: